DECIMOSEXTA SESION ORDINARIA PERIODO 2000 - ------------------------------------------- DIA 23 DE NOVIEMBRE DE 2000.- ----------------------------- ACTA N§ 448: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintitr‚s d¡as del mes de noviembre de dos mil, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Marta Gentile, Femando Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Siendo las 20 horas 04 minutos, el Se- ¤or Presidente declara abierta la Decimosexta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2000, otorgando el uso de la palabra al Concejal L¢pez. Con- cejal L¢pez: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, voy a ser muy breve pero no quer¡a dejar pasar esta oportunidad para hacer llegar mi saludo, y creo de todo este Cuerpo a los integrantes de Defensa Civil de Balcarce, ya que hoy se celebra el "D¡a de la Defensa Civil" Desde el a¤o 58 mediante un decreto se organiza la defensa antia‚rca pasiva territorial, posteriormente durante el a¤o 69 se reemplaza por el nombre de Defensa Civil. Todos sabemos que es un sistema de pro- tecci¢n sobre la solidaridad social y la ayuda mutua, su objetivo es limitar da¤os causados por accidentes naturales, por desastres b‚li- cos y tambi‚n por todo lo que el hombre pone para destrozar el mundo. Se celebra hoy, como dec¡a anteriormente dado que en el a¤o 1977 un terremoto en la Provincia de San Juan azot¢ a esa poblaci¢n y m s precisamente a la ciudad de Caucete, una poblaci¢n de veintitr‚s mil habitantes, y hubo en ese entonces m s doscientos cincuenta heridos, diez mil personas sin viviendas y setenta muertos. Creo que el esp¡- ritu solidario que en ese momento demostr¢ la gente, nada m s valede- ro que ese mismo d¡a festejar el "D¡a de la Defensa Civil". Como de- c¡a anteriormente, mi saludo ante nada a toda esta gente de Balcarce que d¡a tras d¡a ante cualquier emergencia est  colaborando con sus compatriotas, con toda la colaboraci¢n sin exigir nada a cambio. As¡ que desde este recinto que vaya nuestro saludo, estoy seguro que de todo este Cuerpo. Muchas gracias". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo creo que esta Sesi¢n se est  desarrollando hoy en un d¡a especial para nuestro pa¡s, en el cual hay una convocatoria a un paro nacional que dura treinta y seis horas. Yo en principio quiero hacer p£blica la adhesi¢n personal y del Partido Socialista Democr tico, a este paro convocado por la CTA. Nosotros entendemos de que este no es un paro m s, es un paro que tiene motivaciones desde el punto de vista pol¡tico, econ¢mico y social que trasciende larga- mente las querellas, a veces intestinas, en que est bamos planteando los argentinos desde el punto de vista pol¡tico o de tracci¢n secto- rial. Hoy el pa¡s est  atravesando sin dudas una crisis muy profunda y de esto se desprende, Se¤or Presidente, de que el gobierno de la Alianza ha tomado una cantidad de medidas que se vienen sucediendo desde principio de a¤o, en la cual podemos recordar sint‚ticamente como ha sido la reducci¢n salarial a los empleados p£blicos, como ha sido la desregulaci¢n de la ley laboral y darle asentamiento jur¡dico o legalidad jur¡dica y retrotraernos a cuarenta a¤os atr s en nuestra historia precarizando indudablemente o d ndole legalidad a esta pre- carizaci¢n del trabajo, donde se ha firmado un decreto de necesidad y urgencia de desregulaci¢n de obras sociales y ahora asistimos a lo que los tecn¢cratas de turno llaman la segunda generaci¢n de reformas del estado, que es la continuidad de la pol¡tica implementada por Carlos Menem en la d‚cada del 90 y es terminar directamente con el rol b sico y fundamental que tiene el estado constitucional por otro lado, como es ser responsable de la seg uridad social, de la seguridad provisional, generando una disoluci¢n directamente de las jubilacio- nes por parte del Estado y avanzando francamente sobre los niveles de salud y educaci¢n. Este, Se¤or Presidente, es un sistema de ajuste m s ajuste donde creo yo que, y lo planteo en este recinto porque creo que nos hemos olvidado de que debemos hablar de pol¡tica y es hora de que los que pretendemos tener alg£n tipo de opini¢n dentro de este marco volvamos a recuperar la pol¡tica como instrumento de in- formaci¢n y no que la econom¡a sea quien gu¡e los destinos de nuestro pueblo. Hablar de cifras hoy en este pa¡s de exclusi¢n, yo creo que es obvio, todos hemos escuchado durante estos d¡as todas las cifras de exclusi¢n, que no son por supuesto potestad de este gobierno de la Alianza, es parte del gobierno neoconservador instalado por el Doctor Menem en el a¤o 90 y que desgraciadamente creo hoy se est  continuan- do y profundizando con este tipo de medidas. En alg£n momento y sin querer entrar en una confrontaci¢n pol¡tica al respecto, por eso nue- vamente cuando se daban las primeras concesiones en el pa¡s y ac  se concesionaba el servicio de aguas y cloacas, yo recuerdo que ejer- ciendo la presidencia el Doctor Pilone dijo que el Concejal Pascual y yo, que estaba aqu¡ en la bancada, nos opon¡amos por una cuesti¢n principista. Sigo pens ndolo y sigo creyendo en eso, creo que tenemos que revivir nuevamente los principios de la pol¡tica, tenemos que re- vivir y revitalizar lo que son los conceptos y las ideolog¡as para poder avanzar dentro del marco de este pa¡s, ya no es ninguna novedad pensar lo que significa el abismo, ya casi imposible de vislumbrar cu l es el fondo que existe entre la dirigencia pol¡tica y la socie- dad. Vamos con contramano, por un lado un gobierno que plantea cosas que no han sido el mandato genuino que le ha dado ese pueblo y ese pueblo sin identificaci¢n propia de sus propios dirigentes. Por eso, Se¤or Presidente, creo que se debe regenerar otro nuevo esp¡ritu po- l¡tico, debemos ser capaces de producir un cuadro de transversalidad de tal forma que nos haga vislumbrar que hoy la pol¡tica y los parti- dos pol¡ticos que no est n dando respuesta, que no estamos dando res- puesta a esta problem tica nos encontremos entre los que est n de una vereda y los que est n de otra vereda y ah¡ probablemente no tendre- mos distinci¢n de bander¡as o de partidos pol¡ticos, sino que tendre- mos consecuencia en lo que debemos pensar como en un proyecto de Na- ci¢n que todos debemos tener. Sin dudas los pasos que van a seguir y los tiempos que nos tocan vivir no van a ser f ciles, no han sido f - ciles en absoluto para estos diez meses, doce meses, que lleva de go- bierno la Alianza, pero tambi‚n es cierto que no podemos permitir, que no puedo permitir y no ser¡a honesto si no lo pensara as¡, que la Carta a los Argentinos anunciada el 25 de mayo de 1999 queda exacta- mente en el mismo lugar con que qued¢ la Revoluci¢n Productiva y el Salariazo del Se¤or Carlos Menem, debemos afirmarlo y debemos pensar que quienes creemos que hay otra opci¢n de modelo de pa¡s, que quie- nes pensamos que el pa¡s no es el mercado o si no el abismo, que cuando pensamos que hay siete millones de personas que tienen proble- mas de ocupaci¢n, subocupaci¢n o desempleo, son personas de carne y hueso, que el pa¡s tiene el cincuenta uno por ciento de pobreza, de pobreza, el cincuenta y uno por ciento de la gente de este pa¡s vive con menos de $ 500.-, Se¤or Presidente, y creo que la partidocracia argentina debe estar a la altura de toda esta problem tica y no ver y asistir casi vergonzosamente como se hacen pactos entre el gobierno nacional y las provincias reparti‚ndose el bot¡n de lo que significan los servicios sociales. Si quieren descentralizar los servicios so- ciales que los centralicen en los municipios que ah¡ est  verdadera- mente donde se conoce la problem tica y se pueden generar planes de empleo y se puede n generar todos los servicios sociales que se tengan que hacer para contener a nuestra poblaci¢n. Yo quer¡a manifestar es- to, Se¤or Presidente, primero por una cuesti¢n conceptual, vuelvo a repetir, la adhesi¢n en lo personal y partidaria a este paro llamado por la CTA, y en segundo lugar porque entiendo, Se¤or Presidente, que si no tenemos la capacidad, la creatividad y tambi‚n la humildad de generar la autocr¡tica de absolutamente todos los sectores que tene- mos que rehacer este pa¡s, el proceso de exclusi¢n se va a seguir profundizando y cuando queramos acordar ya tambi‚n nuestra educaci¢n estar  privatizada, nuestra salud ya est  pr¢xima a privatizarse, y nuestra justicia, por ser ­nesciente, seguiremos legislando leyes que van en contra de todos los pactos internacionales y de los derechos humanos. Gracias". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, nosotros en realidad pensaba ser un poco m s breve y sint‚tico, simplemente ex- presando que compartimos totalmente este reclamo que tiene forma de paro que podr  discutirse o no y algunos podr n decir que es inconve- niente, otros que no hay otra medida m s eficaz, pero lo que no pode- mos discutir es la justeza del reclamo. Lo que no podemos discutir y dejar de conocer es que hay mucha gente que lamentablemente est  lle- gando al l¡mite de sus posibilidades y reclama urgentemente ser aten- dida. Nosotros creemos que en este marco el reclamo necesariamente debe ser o¡do y esperamos que de alguna manera el gobierno, la coali- ci¢n gobernante, se defina y ponga en marcha las medidas necesarias para que esto progrese y para que la gente que est  llegando a situa- ciones l¡mites por lo menos tenga una esperanza, porque creo que lo m s cruel que se est  perdiendo a pesar del mal momento que se est  pasando es la esperanza, la gente realmente est  perdiendo la espe- ranza y como todos sabemos es lo £ltimo que debemos perder. Creo que el desconcierto que reina en el gobierno, que parad¢jicamente por ah¡ acusa a los sindicalista de que este es un paro pol¡tico, creo que no es tan as¡, creo que queda ac  muy demostrado, casi pat‚ticamente por el discurso del Concejal Cano, muy cr¡tico por cierto, pero muy preo- cupante sobre todo si se tiene en cuenta que es un funcionario del gobierno nacional. Realmente preocupa que esta diversidad de crite- rios se d‚ en pleno gobierno, en plena crisis y a esta altura de las circunstancias. Nosotros hacemos votos porque en realidad se ilumi- nen, se pongan de acuerdo y se tracen objetivos en com£n que realmen- te puedan mejorar esta situaci¢n que es cr¡tica, y por otra parte ha- cemos votos y pedimos a todos los participantes para que, y dirigen- tes sobre todo que est n de alguna manera encabezando este paro, que procuren evitar todo tipo de violencia, sobre todo la violencia de abajo, la violencia que se genera entre los mismos trabajadores, en- tre los mismos sufrientes, que se genera una guerra por all  abajo que nada le aporta. Ojal  que no se registren hechos de violencia y que este reclamo termine por lo menos sin tener hechos que lamentar y que de alguna manera sirva para llamar profundamente a la reflexi¢n. Gracias". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, voy a tratar de ser muy breve. Creo que nada es obra de la casualidad, todo es conse- cuencia de la casualidad y creo que este paro decretado de treinta y seis horas por la CGT disidente y la CTA, y de veinticuatro horas por la CGT oficial, si bien creo que de ninguna manera vale la pena ana- lizar cu les pueden llegar a ser las consecuencias de este paro, que desgraciadamente para el pa¡s siempre son negativas. Y yendo s¡ a las causas, son sobradamente justas porque creo que a trav‚s de estos £l- timos a¤os, a trav‚s de esta £ltima experiencia dentro de este siste- ma democr tico que queremos que se quede para siempre, creo que no hemos sabido entender que una sociedad que no es justa, una sociedad que no tiene premios y castigos no tiene seguramente ning£n futuro , y creo que aqu¡ se simplifica esa cuesti¢n cuando se ataca el gobierno del Presidente Carlos Menem. Es como que quieren hacer ver que Menem recibi¢ una Argentina potencia y la transform¢ en esto que es hoy, y esto no es as¡. Creo que hay que tener memoria para todo, Menem reci- bi¢ un pa¡s seis meses antes del tiempo en que deb¡a asumir y un pa¡s incendiado, un pa¡s al borde de la disoluci¢n social, un pa¡s al bor- de del caos y creo que eso no es y no fue responsabilidad de Carlos Menem. Entonces ac  lo que tenemos que hacer, y en ese sentido como peronista creo que debemos s¡ mirar para atr s y remontarnos a la Ar- gentina del 30 o del 40, despu‚s del 45 la Argentina que dej¢ Per¢n, la Argentina que dejaron los militares y la Argentina que fue dejando cada uno de los presidentes de esta joven democracia. Entonces creo que la pol¡tica es la que est  en deuda con el pueblo y los pol¡ticos hacen pol¡tica, esto necesita dem¢cratas y creo que el problema es que no se sabe escuchar, que no se sabe ver la realidad, quienes pa- recieron que viven dentro de una campana de cristal, porque a m¡ me parece que en estos once meses que lleva la Alianza en el gobierno han pasado tantas cosas que hacen que tal vez este paro, que va a ser seguramente muy importante y de un alt¡simo acatamiento, tenga el sentido que tal vez otras veces no tuvo ninguno de los otros paros. Pero hay que ver qu‚ lectura hace el gobierno de este paro, porque si el gobierno piensa que el d¡a despu‚s todo tiene que seguir igual porque la global¡zaci¢n y la marcha de la pol¡tica econ¢mica de los mercados es lo que debe establecerse y que ya pr cticamente se hubie- ra transformado en un dogma, creo que no va a servir para nada, no le va a servir al gobierno ni le va a servir a la gente ni le va a ser- vir a los sindicalistas, porque en realidad el gran problema que es- tamos padeciendo, desde mi modesto punto de vista, es que lo que en alg£n momento fue un Estado elefanti sico, todos recordamos, Se¤or Presidente, cuando casi todo lo hac¡a el Estado. Hoy el Estado ha de- saparecido y este es el gran problema, y aqu¡ no se trata de los go- biernos, aqu¡ se trata de preservar el Estado porque ese mismo Estado es el que va a recibir el futuro gobierno, el que sea que elija en el a¤o que viene y dentro de dos a¤os y ojal  por muchos m s en esta de- mocracia las futuras generaciones. Debemos entender que hay que go- bernar en funci¢n de Estado y en este sentido para que el Estado sea tal, deben prevalecer un solo sentimiento que es el sentimiento que a pesar de la globalizaci¢n tienen el resto de los pa¡ses del mundo y que nosotros creo que estamos perdiendo, que es el sentimiento de na- cionalidad. Entonces esto me parece que es lo que hoy debe reivindi- carse, debemos empezar a mirar hacia adentro a ver qu‚ es lo que es- tamos haciendo para hacer una Naci¢n seria, para seguir sintiendo el orgullo de llamamos argentinos, y para honrar con nuestras ideas, con nuestra capacidad, con nuestra honestidad, a los que dejaron su san- gre en su momento para hacer de esto una Naci¢n libre. Yo creo, e in- sisto, que cuando olvidamos todo lo que ha pasado en esta Naci¢n y todo lo que es nuestra historia que ha sido casi consecuentemente de desencuentros, debemos tambi‚n tener la grandeza para entender que aqu¡ no se trata de atacar al otro partido sino que todas las mejores ideas deben juntarse porque todos de una forma u otra gobernamos. La Alianza en este momento gobierna y es oficialismo en la Naci¢n, aqu¡ es oposici¢n, yo creo que este pa¡s va a empezar a andar cuando todos juntos oficialismo, oposici¢n, nos juntemos para entre todos ir en- contrando las mejores ideas y soluciones, brindarle esas soluciones a los problemas que hoy tiene la gente. Mientras los pol¡ticos se sigan peleando por fracciones de poder, por manejar los negocios del Estado y los propios, desgraciadamente esta democracia peligra, y adem s en este sentido quiero destacar que tambi‚n es inconducente. Muchas gra- cias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, cuando se anunci¢ a esa presidencia que iban a haber algunas expresiones con respecto al tema del paro, yo realmente, subconsciente o conscientemente bueno, de al- guna manera procur‚ pensar qu‚ es lo que pod¡a decir el Bloque Justi- cialista, que seguramente nos iba a tirar toda la artiller¡a ¨verdad? Creo que esto un poco contestar as¡ o empezar a hablar por la intimi- dad del razonamiento propio, y he sido sorprendido con que no, que el Bloque Justicialista ha tenido una postura sumamente moderada, res- ponsable frente a la realidad del gobierno, a la realidad que hoy vi- ve el pa¡s y a las soluciones que se est n tratando de buscar de ma- nera conjunta en funci¢n de salir de este estado de situaci¢n, donde cada uno de alguna manera, cada uno a su medida, comienza a ponerse el sayo sobre lo que son estas responsabilidades. Yo creo realmente que pasamos constantemente hablando de las famosas herencias recibi- das no resuelve mucho, creo que nosotros podr¡amos decir bastante respecto de lo que trae la gesti¢n de Menem, Menem tuvo bastante para decir tambi‚n respecto de lo que le dej¢ la gesti¢n Alfons¡n, Alfon- s¡n tuvo mucho de que culpar a la dictadura, la dictadura al gobierno peronista anterior, y seguimos as¡ sin soluci¢n de continuidad y sin interrupciones, creo que hasta 1810, y no s‚ si nos podemos ir hasta un poquito m s atr s. Y creo que ser¡a poco menos que tonto sostener posturas que ya pr cticamente no sirven de mucho porque hoy nos en- contramos con una realidad absolutamente distinta donde de pronto si entramos en la discusi¢n pol¡tica f cil, de momento, el pase de fac- tura es una cosa c¢moda y es un mecanismo com£n para que no dejemos decirle, no le dejemos decir al otro todo lo que quiere decir y poda- mos decir algo tambi‚n de lo nuestro. Yo creo que hoy el pa¡s se en- cuentra en una situaci¢n totalmente distinta, donde algunas remem- branzas hist¢ricas como las que pueden haber alimentado la exposici¢n del Concejal del Frepaso, creo que son buenas para recordarnos un po- co como viene la historia en algunos aspectos y algunas actitudes principistas respecto de lo que su partido originario pueda haber de- fendido en otros tiempos. Pero hoy nos encontramos con una realidad absolutamente diferente, no da para mirar mucho para atr s, si segui- mos mirando para atr s nos vamos a caer en el precipicio sin saber d¢nde nos caemos. Creo que la realidad es diferente, hay que mirar imprescindiblemente lo que estamos caminando, lo que estamos re- corriendo, y lo que estamos recorriendo es un pa¡s en estado poco me- nos que de debacle hasta hace pocos d¡as, hasta hace poco tiempo, y que s¡ es la consecuencia de todas las situaciones de gobierno por distintas presiones, por distintos factores y no quiero cargar, por lo menos en esta exposici¢n, no quiero cargar las tintas sobre el me- nemismo ni nada, pero hay una historia que viene aqu¡ donde cada uno de la mejor manera posible procur¢ resolver problemas y en ese buscar resolver problemas es cierto que venimos con una desocupaci¢n y es razonable entender tambi‚n que estos diez meses, estos doce meses en manos de la Alianza, fue imposible resolverlos. Pero esto no le iba a pasar solamente al Presidente de la Alianza, esto le iba a pasar tam- bi‚n al Presidente Justicialista si asum¡a el gobierno nacional, le iba a pasar a un Presidente Socialista y de cualquier partido pol¡ti- co, porque yo quisiera saber con las presiones internacionales que existen en este momento, donde tenemos el pa¡s hipotecado, si lo que- remos decir as¡ gr ficamente, donde tenemos presiones de todos los sectores, qui‚n se anima a patear el tablero. Es como imaginar un ne- gocio que est  hipotecado con los bienes prensados y metido hasta las orejas, como se dice vulgarmente ¨qui‚n es el que se anima a ponerle el cascabel al gato y de la noche a la ma¤ana dar un golpe de tim¢n?. Yo coincido con las ex presiones del Concejal del Frepaso, coincido con las expresiones de aquellos que se preocupen por la gente que no trabaja, porque parte de la gente que no trabaja, Se¤or Presidente, creo que soy un poco yo tambi‚n porque soy parte de esa generaci¢n de excluidos que existe en la Argentina. S¡ Se¤or Presidente, hay exclu- si¢n, hay problemas, creo que estamos en un estado realmente calami- toso, pero aqu¡ no podemos hablar todav¡a de empezar a crecer, tene- mos que hablar solamente de empezar a poner parches de cualquier ma- nera y no en solamente en once o doce meses, si es posible antes, pe- ro creo que tampoco se puede para ver si podemos arrancar, Se¤or Pre- sidente, hay que arrancar simplemente, es eso y se est  buscando eso, y si para arrancar hay que volver a negociar con el Fondo, si para volver a arrancar hay que tratar de apelar a todos los recursos aun- que al principio tengamos que sufrir¡a un poco m s como a cualquier comercio o cualquier empresa le pasar¡a, si tiene que renegociar con su acreedor y, bueno en principio, en principio tiene que ceder terreno hasta arrancar. Lo que yo realmente deseo y creo es que des- pu‚s de esto vamos a arrancar, quiz s arranquemos, ojal  sea as¡, si no entonces yo tambi‚n voy a reconocer el fracaso de la Alianza en cabeza del Presidente de la Rep£blica que es Fernando De La R£a de la Uni¢n C¡vica Radical. Pero hay algo que creo que corresponde decir sin buscar, estoy tratando m s vale de razonar y pensar en voz alta como suelo decir a veces, porque no quiero confrontar con ninguna ex- presi¢n para nada del Justicialismo que ha sido muy concreto, que ha tenido una visi¢n global de la cosa a trav‚s de las palabras de su Presidente, tampoco quiero hacerlo con el Concejal del Frepaso, pero hay una expresi¢n que yo, m s que para responder y no quiero ser con- testatario, no corresponde, por lo menos para clarificar. Se habl¢ por all¡ de una adhesi¢n al paro y yo creo que con este paro hay que hacer un desdoblamiento, y que el Concejal del Frepaso, como segura- mente todos los presentes, conocemos perfectamente bien los intereses perseguidos por la c£pula sindical, los dirigentes sindicales aque- llos que quieren pelear permanentemente para que no les saquen el ma- nejo de las obras sociales que son sus intereses y hasta sus intere- ses personales, son intereses del bolsillo, y lo que son realmente los intereses del pueblo que creo que es un tema absolutamente dis- tinto. Yo tambi‚n me voy a adherir a esta manifestaci¢n p£blica por- que ser¡a coherente y ser¡a plantearme un absurdo a m¡ mismo haber dicho siempre que prefiero de que en un sistema democr tico tiene que reconocerse y valorarse la manifestaci¢n popular, el reclamo, el pa- taleo, la exigencia de la gente respecto de lo que no le conforma. Esa es la parte creo que pura, la parte leg¡tima que yo acepto tam- bi‚n, yo creo que es bueno que la gente tambi‚n reclame y manifieste sus problemas y creo que hay que hacerlo con todos, Se¤or Presidente. Aqu¡ en el orden local tuvimos una experiencia cuando se estuvo por instalar una c rcel y la manifestaci¢n popular dio un golpe de tim¢n a un proyecto que ven¡a de la Provincia y que conocemos todos como transcurri¢, porque lo hemos debatido en este recinto y hubo coinci- dencia absoluta con el Bloque Justicialista en funci¢n de darle solu- ci¢n a un problema. Sirvi¢ el pataleo de la gente y yo creo que la gente deber¡a alguna vez salir a la calle a reclamar por la seguri- dad, no solamente por la desocupaci¢n por la seguridad y reclamar por todo aquello que le preocupa que creo que es muy importante. Eso es posible y me encantar¡a que as¡ fliera en alg£n momento. Entonces yo convalido como leg¡timo derecho constitucional del obrero, del traba- jador, del desocupado, de reclamar y expedirse p£blicamente por la falta de fuentes de trabajo, y bueno porqu‚ no si la gente tambi‚n quiere cuestionar la pol¡tica econ¢mica tambi‚n que lo haga. No puedo adherirme naturalmente en lo que respecta a este paro al significati- vo y al contenido de violencia de corte cuasi fascista que ha tenido atemorizando a la gente, incluso veinticuatro horas antes de que el paro comenzara. Apoyamos que la gente se manifieste, que diga lo que piensa, que se agrupe, que grite, que patalee, hasta ah¡ vamos bien, pero la violencia, la violencia expresada tambi‚n incluso a manera de intimidaci¢n, es lo que cuestiono y rechazo categ¢ricamente. Convali- do los derechos leg¡timos del trabajador y los reclamos que plantea pero repudio categ¢ricamente todo lo que en materia de violencia con- tiene este paro, Se¤or Presidente. Yo creo que en esto me permit¡ es- tablecer, marcar algunas diferencias con alguna exposici¢n anterior porque creo que es necesario, porque me parece que en la nueva etapa pol¡tica que alguna vez comenzar , donde se expres¢ que existen, que vienen cambios, yo creo que la nueva etapa tiene que basarse funda- mentalmente en la ‚tica, en la convivencia y en la voluntad de traba- jo conjunto, como hoy se ha manifestado a nivel nacional, digo hoy por decir en estos d¡as, por el acuerdo realizado con los Gobernado- res Justicialistas, un absoluto ‚xito del gobierno de la Alianza. No s‚ si los resultados posteriores los veremos con el tiempo, pero un absoluto ‚xito porque es la primera vez que un gobierno nacional lo- gra pactar con todos los gobernadores de las provincias justicialis- tas, incluso siendo gobierno de la Alianza, para unificar una acci¢n conjunta en funci¢n de reducir costos y ni siquiera Menem, ni siquie- ra durante la ‚poca del menemismo se logr¢. Menem nunca logr¢ este tipo de acuerdos en su momento con los gobernadores justicialistas. Yo creo entonces que hay que aportar un par de conceptos reflexivos en funci¢n de que la gente que hoy est  preocupada seguramente por esto, est  preocupada por el paro por la gente que no trabaja, la gente que no trabaja est  preocupada por el paro, la gente que no pu- do trabajar porque no hubieron colectivos en Buenos Aires o en Mar del Plata porque no funcion¢ el transporte, o los problemas que pue- den existir tambi‚n est  preocupada, y la gente que no tiene nada que ver con esto porque es un trabajador independiente, que de £ltima tendr¡a que ver por el efecto econ¢mico que puede haber estado su- friendo, en los £ltimos a¤os tambi‚n tuvo que cerrar sus puertas por temor a que le rompieran las vidrieras. Es todo Se¤or Presidente". Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, yo tambi‚n quiero expresar mi posici¢n personal con respecto a esto. Totalmente adhiero simb¢li- camente al reclamo justo de los trabajadores, que creo m s all  de quien o no tuvo la culpa, hoy hay una realidad y hay pol¡ticas que realmente definidas que nos hacen ver muy, nos hace que estemos muy pesimistas respecto a las respuestas que se pueden dar en la clase obrera. Quiero sobre todo dar mi respaldo y mi solidaridad a los de- socupados que realmente no tienen a nadie que los nuclee, que los re- presente, a los gremios con sueldos de hambre y ya digo, ojal  que se termine con la hipocres¡a, con los discursos que no conllevan a nada. Hemos vivido paros y realmente yo tambi‚n he estado, soy trabajadora, he sido trabajadora y he visto como uno se adhiere a los paros y no se consigue nada, no s‚ quien se lleva el resultado de todo esto, pe- ro las pol¡ticas que actualmente, que actualmente est  definiendo es- ta gesti¢n actual pese a que tiene poco tiempo, creo que ya son los suficientemente firmes como para tomar un estado de alerta y para de- cir que los trabajadores no van a conseguir las respuestas que quie- ren. Es una situaci¢n terminal la de la Argentina, pong monos a tra- bajar para dar respuesta a los trabajadores y, bueno que realmente lo que hacen los gremios sea sinceramente para conseguir lo justo, anhe- lo de todos. Muchas gracias". Presidente Ridao: "Bien, despu‚s de es- tas apreciaciones vamos a dar comienzo a la Sesi ¢n. Por Secretar¡a damos lectura al Orden del D¡a". As¡ se procede, transcribi‚ndose textualmente el Orden del D¡a, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:----------------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (352/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaci¢n de una ambulancia al Hospital Subzonal, efectuada por McCain S.A.- (355/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, suspensi¢n tr mites de so- licitudes de habilitaci¢n de sucursales y negocios en cadenas de grandes superficies comerciales.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (354/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, apertura Carrera de Enfer- mer¡a Universitaria. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, y Acci¢n Social y Sa- lud P£blica).- (456-457-458/00) Peticiones Particulares, de eximici¢n de pago y condonaci¢n de deudas.- (353/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n partidas en Pre- supuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central.- (357/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos Ejercicio 2001.- (358/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Impositiva Ejer- cicio 2001.- (359/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Fiscal Ejercicio 2001.- (Presupuesto y Hacienda).- (356/00) Petici¢n Particular, suscripta por Centro de Estudios Municipales de Balcarce.- (Cultura, Deporte y Turismo).- 2.- (360/00) Concejales D. Nogueira, A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., informe n¢mina de apercibimientos y juicios efectuados durante los £ltimos dos a¤os.- 3.- (361/00) Concejales D. Nogueira, A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., disposici¢n de identificaci¢n veh¡culos del parque municipal, e indicaci¢n del  rea respectiva.- 4.- (362/00) Concejales D. Nogueira, A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., investigaci¢n co- bros indebidos por renovaci¢n del carnet hospitalario y aplica- ci¢n de sanciones que correspondieren.- 5.- (363/00) Concejales D. Nogueira, A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., reparaci¢n cerco de la obra en construcci¢n ubicada en 15 y 14, esquina este.- 6.- (364/00) Concejales D. Nogueira, A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., sistematizaci¢n de tareas para mejorar mantenimiento de la parquizaci¢n del ce- menterio.- 7.- (365/00) Concejales D. Nogueira, A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., limpieza de terrenos, banquinas, veredas, y reparaci¢n calles del barrio "El Cruce".- 8.- (366/00) Concejales D. Nogueira, A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., informe por demo- ra de la Licitaci¢n 1 era. Etapa del Edificio de la Escuela de Educaci¢n Especial N§ 502.- 9.- (367/00) Concejales D. Nogueira, A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., afectaci¢n de una Asistente Social a tareas referidas a peticiones de eximici¢n de pago y/o condonaci¢n de deuda.- 10.- (368/00) Concejales D. Nogueira, J. Coria, S. Melcon - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., a efectos que Camino del Abra S.A. realice mejoramiento de banquinas en Ruta 226.- 11.- (335/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, pr¢rroga por 90 d¡as aplicaci¢n plan de regularizaci¢n de deudas por Derechos de Construcci¢n. - 12.- (323/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, adhesi¢n al r‚gimen de la Ley Nacional 25080 y Ley Provincial 12443.- 13.- (338/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n de un generador galv nico al Hospital Subzonal, efec- tuada por donante an¢nimo.- 14.- (339/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n de una computadora al Hospital Subzonal, efectuada por Dr. Jorge Alvarez.- 15.- (352/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n de una ambulancia al Hospital Subzonal, efectuada por McCain S.A.- 16.- (226/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, y Cultura, Deporte y Turismo, imposici¢n del nombre "Dr. Ren‚ Favaloro" al tramo de Ruta 77 entre Avenida Dorrego y 62.- 17.- Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, remisi¢n a Archivo Ex- pedientes N§ 108-123-188/00.- 18.- (291/96) Acci¢n Social y Salud P£blica, declaraci¢n de Inter‚s Legislativo a toda acci¢n tendiente a lograr el control del ta- baquismo.- 19.- Acci¢n social y Salud P£blica, remisi¢n a Archivo Expediente N§ 340/00.- 20.- (355/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, suspensi¢n de habilitaci¢n de sucursales y negocios en cadena de grandes su- perficies comerciales.- 21.- (329/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto N§ 1641/00. Aprobaci¢n con- trato celebrado con Olga B. Noel y otros. 22.- (354/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Acci¢n So- cial y Salud P£blica, apertura de la carrera de Enfermer¡a Uni- versitaria.- 23.- (139-24-332-327-5-242-328-35-289-106-6-155-41/00) Presupuesto y Hacienda, eximiciones de pago, condonaciones de deuda, y otorga- miento planes de pago a particulares.- 24.- (144/99) Presupuesto y Hacienda, reconocimiento de deuda a Coo- perativa de Electricidad.- 25.- Presupuesto y Hacienda, remisi¢n a Archivo Expediente N§ 32/94.- 26.- (324/00) Presupuesto y Hacienda, modificaci¢n Art¡culo 30 de la Ordenanza N§ 179/00.- 27.- (353/00) Presupuesto y Hacienda, creaci¢n partidas en Presupues- to General de Gastos de la Administraci¢n Central.- Declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§, desglos ndose por decisi¢n un nime, los asuntos 2§, 3§, 4§, 5§, 6§, 7§, 8§, 9§ y 10§ para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 2§. Conceja- la Nogueira: "Se¤or Presidente, como ya est  explicado en este pro- yecto de Comunicaci¢n, la existencia de una grave crisis econ¢mica en el pa¡s ha afectado a todos los sectores de la sociedad. En nuestro Partido de modo casi especial al sector agropecuario, que a su vez influye directamente en todo lo que es el movimiento de desarrollo econ¢mico de nuestro Partido. De esto deducimos que hay mucha gente que no puede afrontar con regularidad el pago de las tasas o directa- mente no puede abonarlas. Paralelamente meses atr s, en el diario se anunciaba que la comuna iba a realizar juicios a deudores del Parti- do; por todo esto es que nosotros pedimos este informe sobre la n¢mi- na de la gente que tiene apercibimientos y juicios en estos dos £lti- mos a¤os porque nosotros si bien hemos dicho que se debe incentivar todo lo que es la radicaci¢n de industrias no debemos olvidarnos, in- clusive hemos eximido del pago por diez a¤os a empresas que han veni- do a radicarse a Balcarce, y me parece muy bien, pero tambi‚n no te- nemos que olvidarnos de nuestros vecinos, yo realmente a veces pienso que hay gente que puede, o sea, por deudas y por no poder afrontar el pago entre ellos de impuestos y pongan en venta sus viviendas y mu- chos de ellos tambi‚n lo que son sus peque¤as extensiones de tierra, como lo hemos venido viendo durante mucho tiempo que gente extranjera ha invertido en nuestro Partido, inclusive ha comprado grandes exten- siones de tierra. Realmente eso duele porque, es gente que ha traba- jado, que ha dado traba o a otra gente, que hace much¡simos a¤os que est n radicados en esta zona y que est‚n atravesando este momento. Yo creo que nosotros debemos ver realmente qu‚ es lo que est  pasando en Balcarce con todo esto. Simplemente este proyecto es para que el Eje- cutivo nos informe la n¢mina de gente que se encuentra en esta situa- ci¢n. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, evidentemente no queda, por lo menos a trav‚s de la alocuci¢n y sobre todo el conteni- do del texto de la comunicaci¢n, no queda claro cu les son los obje- tivos que se persiguen. O sea, de tener una n¢mina de los apercibi- mientos y juicios efectuados durante los £ltimos dos a¤os. O sea, no se explica si es para hacer una evaluaci¢n sobre el perfil, si quiere saberse la cantidad, si quiere en fin, si se est  trabajando en alg£n tipo de proyecto que tienda a alguna acci¢n concreta. Por otro lado es importante aclarar, y todos lo sabemos, que es obligaci¢n del De- partamento Ejecutivo procurar los recursos necesarios para el funcio- namiento de la comuna, y muchas veces se reclama y se requiere efi- ciencia en ese aspecto, inclusive hay una obligaci¢n tambi‚n legal de proceder a este cobro, inclusive hay instancias legales que cubrir como son las a veces intimaciones para que no prescriban las deudas, y nos consta que el Departamento Ejecutivo agota todas las instancias habidas y por haber para llegar a un juicio. Son muchas las conversa- ciones, llamadas, acercamientos y bueno, finalmente algunos casos de- sembocar n en alg£n juicio. Nosotros, no atento a que ya, reitero que no est n expresados con claridad y aparte no es una obligaci¢n inhe- rente al Departamento Ejecutivo, no vamos a aprobar este proyecto de comunicaci¢n, y bueno manifestamos que si hay alg£n planteo concreto o alguna consulta directamente dirigirse a Asesor¡a Legal que con mu- cho gusto va a atender el requerimiento e inclusive de una manera por ah¡ con, digamos, que encierra mayor discreci¢n sobre todo para, di- gamos, aquellos vecinos que puedan estar en juicio con la comuna. Reitero, no vemos con claridad los objetivos de la comunicaci¢n y por otra parte creemos que si hay alg£n caso preocupante o concreto se puede solicitar directamente a Asesor¡a Legal. Nosotros no vamos a acompa¤ar este proyecto de comunicaci¢n. Gracias". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, solamente quiero agregar que inmiscuirse directa- mente en los juicios que tenga la Municipalidad con vecinos, un poco es querer, me da la impresi¢n, hacer el papel de Ejecutivo. Yo creo que ac  se legisla, no se ejecuta. Adem s en cuanto a que s¡ se con- trola, pero el control yo creo que est  desde el punto de vista que est  en Asesor¡a Legal y que ah¡ quien tenga dudas de que el Ejecuti- vo no est  actuando como corresponde tiene el poder de ir y solicitar lo que considere que tiene que analizar. Adem s de alguna forma este Poder Ejecutivo ha demostrado en varias  reas, como puede ser en el agua, en la luz y en otras eximiciones, condonaciones, yo creo que es un poco creer, pensar mal, sin tener realmente motivos para ello. Re- pito, yo creo que corresponde al gobierno municipal ejecutar y a no- sotros nos corresponde legislar y no ser, no estar ah¡ pensando que las cosas est n mal hechas. Por eso hay que estar viendo lo que se hace. Nada m s". Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, creo que ac  se est  yendo m s all  de lo que yo digo. No estoy hablando del Eje- cutivo, yo estoy hablado que quiero saber lo que est  pasando con la gente, yo no creo inmiscuirme en lo que no me corresponde, yo creo que la gente nos eligi¢ para algo. A ver si nos damos cuenta de eso, porque mucho adherimos a un paro, a esto, mucho discurso, como dijo la Concejal Charafed¡n, pero yo creo que tenemos que estar m s cerca de la gente y esto es una forma de saber qu‚ es lo que est  pasando. Yo no pretendo revertir ni cambiar la historia, simplemente quiero cumplir con lo que para los que me eligieron a m¡, simplemente nada m s que para eso. Nada m s". Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, simplemente que a m¡ tambi‚n personalmente no me queda muy claro con respecto al perfil de la persona. Yo creo que cuando se llega a Ase- sor¡a Legal se ha pasado por varias instancias para hacer una ejecu- ci¢n a los vecinos y nosotros tratamos permanentemente en el  rea de Presupuesto y Hacienda, condonaci¢n, todos esos temas. Creo que, ya digo, no me queda muy claro si el Ejecutivo, Asesor¡a Legal, llega a la instancia de iniciar un juicio o algo, creo que el vecino tiene la oportunidad de hacer su descargo, de recurrir a las  reas que le com- pete. Es muy terminal el caso de cuando el Ejecutivo hace un tema de un inciso legal al tema del no pago de impuestos, yo creo que se re- curre a todo. Por eso mismo que en ese tema hay que ser muy cuidado- sos, por ah¡ tener m s que nada ser precisos en un caso donde real- mente se haya invadido o alg£n contribuyente no encontr¢ respuestas habiendo ido a Asesor¡a Legal, habiendo ido a Recursos, porque estuve trabajando ah¡, porque s‚ como es el tema. Un contribuyente recurre a todas las instancias, nosotros lo tratamos siempre en la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, por ah¡ por eso es que interpreto tambi‚n con lo que dijo el Concejal Crotto que tendr¡amos que ser m s espec¡ficos y puntualizar en personas determinadas que haya tenido alg£n problema o alg£n inconveniente, que la Municipalidad le haya iniciado un jui- cio sin que ellos apelaran o hayan recurrido a otro recurso. Gracias" Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, una observaci¢n que no me va a llevar m s de dos renglones, para graficarlo de alguna manera. Este proyecto que ha presentado y fundamentado la Concejal Nogueira, es algo que hace en el  mbito o en el marco del Concejo Deliberante, se puede pedir, no tiene porqu‚ el Concejo Deliberante actuar como si fuera un gerente de relaciones p£blicas esperando que alguien aparez- ca con problemas para solamente intervenir cuando alguien tiene pro- blemas. Aqu¡ se nos ha pedido a veces que tengamos propuestas inteli- gentes, para que haya una propuesta inteligente tiene que haber un diagn¢stico de situaci¢n, para que exista un diagn¢stico de situaci¢n tenemos que tener datos. Aqu¡ hay una propuesta concreta pidiendo in- formaci¢n, el oficialismo tiene mayor¡a absoluta en este Concejo, po- dr  aceptarnos este pedido de informaci¢n o rechazarlo, as¡ es pun- tualmente la cosa. Desde el punto de vista de las facultades podemos hacerlo, si no quieren responder rechazar n este proyecto y el tema quedar  terminado Se¤or Presidente. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se rechaza el proyecto por diez (10) votos negativos de los Conceja- les Ridao, Delgado, Crotto, Gentile, Gosende, M‚ndez Novoa, L¢pez, Charafed¡n, Orsi y Monroi; y seis (6) votos afirmativos de los Conce- jales Lazzaro, Melcon, Fedeli, Nogueira, Coria y Cano. Se considera el asunto 3§. Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, creo que este proyecto no necesita de mayor explicaci¢n dado que como lo dice en sus considerandos hablamos de bienes p£blicos y me refiero a los ve- h¡culos. Yo recuerdo que desde el a¤o 1984 todos los veh¡culos de la Municipalidad ten¡an en la puerta su identificaci¢n, inclusive el  rea a donde correspond¡an, cosa que no ocurre ahora y yo creo que esto se tiene que seguir haciendo. No s‚ por qu‚ se dej¢ de hacer porque yo creo que la gente debe saber cu les son los autos que est n circulando, inclusive un contralor y seguridad de la gente. Esto evi- tar¡a comentarios de que vi el auto municipal en tal lado, que fulano estaba viajando. Realmente es muy simple este proyecto de comunica- ci¢n pero creo que merece ser aprobado porque esto hace a las trans- parencias de las cosas, y bueno al ser bienes municipales la gente tiene derecho a saber d¢nde est n y quienes los manejan. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, quiero adelantar que vamos a acampanar este proyecto, s¡ evidentemente es importante y hace a la transparencia que los veh¡culos tengan una identificaci¢n. Inclusive hay algunos por caso en el corral¢n municipal que tienen identifica- ci¢n, inclusive cuando me toc¢ ser Secretario de Obras P£blicas me preocup‚ part icularmente porque todos los veh¡culos tengan una iden- tificaci¢n. Es m s, inclusive ahora s‚ que se est  por, digamos lo- grar de una, bueno ahora hay m‚todos mucho m s avanzados que permiten hacer el trabajo m s simple con calcos autoadhesivos y no con, porque muchas veces el inconveniente que surg¡a era de llevar por ejemplo veh¡culos que est n viajando a un pintor, a un letrista y bueno, eso ya ha sido etapa superada, y bueno hoy se puede disponer de una tec- nolog¡a acorde inclusive que se permite diferenciar cada  rea, el texto, escudo o lo que sea ya es mucho m s sencillo y creo que no va a haber ning£n problema con lograr esta tarea, as¡ que compartimos este proyecto de comunicaci¢n y solicitamos la aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 4§. Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, la fundamentaci¢n de este proyecto surge a ra¡z de que en el mes de junio nosotros pre- sentamos un proyecto solicitando que se dejara sin efecto el cobro indebido de $ 1.- por renovaci¢n del carnet. Claramente que no hab¡a costos econ¢micos en este tr mite, o sea que no sab¡amos que es lo que se le est  cobrando a la gente y qued¢ claro que hab¡a un cobro indebido, y por lo tanto este proyecto hoy se presenta para que se investigue qu‚ marco legal existi¢ para que lo hicieran y si cabe una sanci¢n que se aplique. Yo me recuerdo que ese d¡a le¡ dos art¡culos de la Ley Org nica, uno el 241§ que hablaba, que establece el princi- pio de responsabilidad de los ftmcionarios municipales por todo acto que autoricen, ejecuten o dejan de ejecutar excedi‚ndose en el uso de sus facultades. El 242§ dice que la responsabilidad asume la forma civil, penal y administrativa de conformidad con los preceptos de la Constituci¢n, C¢digos y Leyes aplicables a cada caso. Bueno, este es el proyecto, espero que lo acompa¤en y nada m s". Concejala Charafe- d¡n: "Se¤or Presidente, este Bloque va a acompa¤ar el proyecto de co- municaci¢n por lo que se solicita que se expida el Ejecutivo y pensa- mos que lo har  como tal. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 5§, aprob ndoselo un nimemente luego de escucharse breves exposiciones por parte de los Concejales Melcon y Gosende. Se considera el asunto 6§, aprob ndoselo por unanimidad luego de escucharse breves exposiciones por parte de los Concejales Melcon y L¢pez. Se considera el asunto 7§. Concejala Melcon: "Se¤or Presidente, volvemos a lo mismo, este tambi‚n es un proyecto, es un reclamo diario de la gente. Este proyecto iba acompa- sado con una serie de firmas que realmente se preocuparon y consi- guieron, creo que era alrededor de quince o diecis‚is, que tambi‚n a veces es dif¡cil que la gente lo haga a trav‚s de su firma, pero bue- no, tuve esa posibilidad que tambi‚n es bastante importante. Si va- mos, seguramente muchos de nosotros hemos ido al Barrio "El Cruce", all  donde hay un restaurante, una confiter¡a, un edificio de alber- gue de muchas personas, ni¤os, y ya hace tiempo a ra¡z de que muchas de estas personas adultas son alumnas m¡as del Bachillerato de Adul- to, que ven¡an manifest ndome los serios problemas que tienen, funda- mentalmente en esta ‚poca de verano con el problema de los olores, de la basura, los roedores, raz¢n por la cual y pensando que esta era la £ltima Sesi¢n y que se viene el verano y que seguramente vamos a te- ner que empezar a disminuir los factores de riesgo en esa zona donde como todos sabemos tienen agua de pozo ciego, quiz s disminuyendo al- guno de estos factores salvemos algunos problemas de salud para esa primavera estival que se viene. As¡ que, bueno solamente solicito que se arbitren los medios necesarios para que a trav‚s de la citaci¢n de quienes tienen esos terrenos bald¡os el tema de calles y cunetas se- guramente se tendr  que hacer cargo el ejecutivo, y bueno si quienes tienen que hacerse cargo no se hacen, el Ejecutivo aplique la orde- nanza que corresponde. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, escuchaba al Concejal y sobre todo en el tramo final de su exposici¢n manifiesta un poco, el digamos la letra que nosotros pensamos debe tener este proyecto de comunicaci¢n. Nosotros compartimos el objetivo pero, digamos tenemos otra propuesta de redacci¢n, que modificar¡a esta y yo me voy a permitir leerla porque la hemos escrito como para que inclusive los autores del proyecto la compartan y veamos de qu‚ manera le podemos dar salida en conjunto. Nosotros propon¡amos que la Comunicaci¢n diga: "Visto la presencia de malezas y el estado de abandono de algunos terrenos y veredas del Barrio "El Cruce", ac  ha- bla de banquinas, no hay banquinas ser¡a veredas, como asimismo el deficiente estado de las calles que presenta una capa asf ltica. O sea, que quedar¡a igual eso e introducir¡amos un Considerando que creemos que es importante y en todas las comunicaciones de este tipo siempre la reiteramos, dir¡amos que es obligaci¢n de los propietarios de dichos terrenos mantener limpios los mismos como sus respectivas veredas, toda vez que esto constituye un compromiso m¡nimo de urbani- dad y convivencia para con sus vecinos, m s a£n para aquellos propie- tarios que no habitan el barrio y que seguramente no tienen la misma conducta en su lugar de residencia. Esto es importante destacarlo porque hay muchos terrenos bald¡os que son en su mayor¡a por ah¡ de gente que no vive en el barrio y no se preocupan de su manutenci¢n, pero lamentablemente que lo sufren, las consecuencias como bien se dice en otro considerando m s abajo, de los roedores y de la tenta- ci¢n al tirar desperdicios son los vecinos que viven en el lugar. Y finalmente nosotros pon¡amos en la parte resolutiva que en el art¡cu- lo 1§, que se solicite al Departamento Ejecutivo que proceda a la re- paraci¢n de las calles del Barrio "El Cruce" y que a trav‚s del marco legal vigente inste a los propietarios de terrenos de dicho barrio que presenten pastizales o visible estado de abandono, a que en un plazo perentorio procedan a la limpieza o desmalezamiento de los mis- mos. Art¡culo 2§, si vencido el plazo otorgado al propietario para la limpieza de su terreno y ‚sta no se hubiese concretado se solicita al Departamento Ejecutivo que incluya tareas de limpieza en su cronogra- ma de trabajo con posterior cargo del costo de las mismas a los res- pectivos propietarios. Esa es, digamos, compartiendo el objetivo cual es el desmalezamiento y la limpieza de los terrenos proponemos que la comunicaci¢n tenga este texto". Concejal Cano: "Se considera que el p rrafo que hace menci¢n a los vecinos que tienen malezas tanto en su terreno como en su vereda y que se hace un juicio de valor sobre la actitud que tiene en su lugar de residencia habitual no parece que es conveniente, suprimir¡amos esa £ltima apreciaci¢n que no hace a la esencia del proyecto y creo s¡ de que estamos haciendo un prejuzga- miento de alg£n vecino que me da la impresi¢n que no corresponder¡a hacerlo". Presidente Ridao: "El considerando quedar¡a redactado de esta manera: "que es obligaci¢n de los propietarios de dichos terre- nos mantener limpios los mismos como sus respectivas veredas toda vez que constituye un compromiso m¡nimo de urbanidad y convivencia para con sus vecinos. Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente yo quer¡a destacar como el Barrio "El Cruce" s‚ que hay muchos terrenos tambi‚n y muchos barrios que lamentablemente a veces desmotivan a los vecinos que trabajan y mantienen sus veredas totalmente limpia, s‚ que la cuadrilla de la Municipalidad est  trabajando mucho y s‚ de la impre- sionante demanda que hay, pero ser¡a lindo recomendar a la poblaci¢n porque los ciudadanos tambi‚n tenemos derecho, que se solidaricen si queremos tener una ciudad limpia". Aceptadas las modificaciones, se aprueba un nimemente la sanci¢n de la comunicaci¢n con el siguiente texto:---------------------------------- ----------------------------- VISTO: La presencia de malezas y el estado de abandono de algunos terrenos y veredas del Barrio "El Cruce", como asimismo el deficiente estado de las calles que presentan una capa asf ltica, y CONSIDERANDO: Que es obligaci¢n de los propietarios de dichos terrenos mantener limpios los mismos como sus respectivas veredas, toda vez que esto constituye un compromiso m¡nimo de urbanidad y con- vivencia para con sus vecinos. Que el estado de los pastizales se convierte en un verdadero refugio de plagas, como roedores y mosquitos entre otros. Que en muchos casos se aprovecha esta situaci¢n para arrojar basura en el lugar, potenciando el desarrollo de plagas y malos olores, fundamentalmente en ‚poca estival. Que la gran cantidad de pozos que presentan las calles asfaltadas hacen sumamente dificultoso el desplazamiento de diferentes veh¡culos. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: COMUNICACION N§ 39/00 --------------------- ARTICULO 1.- Solic¡tase al Departamento Ejecutivo, proceda a la repa- ------------ raci¢n de las calles del Barrio "El Cruce", y que a tra- v‚s del marco legal vigente inste a los propietarios de terrenos de dicho barrio que presenten pastizales o visible estado de abandono, a que en un plazo perentorio procedan a la limpieza y/o desmalezamiento de los mismos.------------------------------------------------------- ARTICULO 2.- Solic¡tase al Departamento Ejecutivo, que una vez venci- ------------ do el plazo otorgado al propietario para la limpieza de su terreno, si ‚sta no se hubiere concretado, incluya dichas tareas de limpieza en su cronograma de trabajos, con posterior cargo del costo de las mismas a los respectivos propietarios.------------------ ARTICULO 3.- C£mplase, comun¡quese al Departamento Ejecutivo a sus ------------ efectos, reg¡strese y publ¡quese.----------------------- Se considera el asunto 8§. Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, creo que todos compartimos el deseo de que se construya la sede de la Escuela Especial N§ 502 y a trav‚s de los distintos anuncios del pe- ri¢dico local han surgido expectativas entre la gente. Entre los anuncios que puede rastrear, en el mes de Febrero el Ingeniero P‚rez y Cort‚s estuvieron en la Direcci¢n Provincial de Infraestructura, dependiente de Educaci¢n, donde se confirma que el proyecto de la construcci¢n de la sede de 502 fue aprobado, que el Departamento Eje- cutivo logr¢ que el monto aprobado para el proyecto supere los anun- cios formulados por la ex Directora Giannetasio. El 21 de febrero en su visita a Balcarce el Licenciado Bord¢n anuncia que ya se encontra- ban despositados los fondos destinados a la construcci¢n de esta es- cuela; el 13 de abril el edificio, se anuncia que se har  por admi- nistraci¢n comunal, que la obra se realizar  a trav‚s de licitaciones por ¡tems con cotizaciones independientes, la comuna colaborar  con tareas complementarias, mencionando el rellenamiento de terrenos que tiene una parte de baja en el sector, que no es el que da sobre Ave- nida Suipacha. El 10 de agosto anuncian el comienzo de tareas de rellenamiento; el 2 de octubre la comuna plantea la construcci¢n de cuatro aulas, instalaciones sanitarias, tres talleres, cocina, etc. Obras P£blicas plantea que si la Provincia acepta el d¡a 15 se comen- zar¡a con las tareas preliminares. El 2 de noviembre se dice en un anuncio que este mes se licitar  la 1§ etapa de su edificio, dan el visto bueno para comenzar la 1 era. Etapa y la Provincia s¢lo autori- za esta parte del proyecto y no la totalidad. Se habla de que se es- t n preparando los pliegos de la licitaci¢n y de los acopios de mate- rial para el rellenamiento. A trav‚s de toda esta informaci¢n a m¡ lo q ue me surgi¢ m s importante es que el mes de febrero el licenciado Bord¢n ya anunci¢ que estaba depositado el dinero. Yo lo que pretendo con este proyecto de comunicaci¢n es recabar informaci¢n para ver si fehacientemente el dinero est  depositado o qu‚ tipo de inconvenien- tes han surgido para el no comienzo de la obra porque est  desde fe- brero, si bien se anuncia que en este mes se va a comenzar a prepa- rarse acopios de material, relleno de terreno, etc. Yo creo que las expectativas son grandes sobre este tema, de toda la poblaci¢n en ge- neral y merece que lo tratemos y de que se brinde la informaci¢n correspondiente. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, creo que con el mismo relato de la Concejal acabamos de escuchar por lo menos parte de la historia y del estado en que se encuentran las ges- tiones para obtener el edificio de la 502. Es importante reiterar que ha sido siempre prioridad en cuanto a los esfuerzos de la comuna. No olvidemos que se ha logrado la construcci¢n de la escuela, tan ansia- da Escuela N§ 10, se ha logrado la construcci¢n tambi‚n con mucho es- fuerzo de tres Jardines en nuestra localidad y adem s habr¡a que po- nerle m s o menos tres millones que a trav‚s de la Provincia se han destinado a reformas de los distintos establecimientos educativos, lo que habla de una intensa acci¢n y preocupaci¢n demostrada en los he- chos con una contundencia, nunca antes vista, que esta gesti¢n tiene sobre la infraestructura que hace sobre todo a la educaci¢n en todos sus niveles. Con respecto a la Escuela Especial N§ 502, por supuesto se est n haciendo todos los esfuerzos para lograr su construcci¢n co- mo de otros edificios escolares y es cierto que hay ansiedad al res- pecto, y bueno creo que es una sana ansiedad y que se despiertan ex- pectativas porque creo que con los hechos que yo he enunciado de rea- lizaciones anteriores, creo que es para tener esperanza y es una ges- ti¢n que realmente merece la mejor de las expectativas y es entendi- ble que se requiera y se reclame a quienes hacen, y es obvio que los hechos han sido realizados y se siguen haciendo constantemente. Pero yendo a lo concreto de esta Comunicaci¢n, creemos que precisamente con la misma lectura de las informaciones que han sido p£blicas ya est  contestada y por otra parte quiero resecarles a trav‚s, que es no es m s que lo que ha salido en los medios, un poco cu l es la his- toria, que est  dicho p£blicamente. Es obvio que los fondos no se disponen e inclusive la £ltima se vuelve a reiterar en la publicaci¢n del 2 de noviembre donde se aclara que, digamos, la restricci¢n de fondos que obviamente no ha llegado e inclusive en una actitud muy valiente que espero que sea acompa¤ada por el Concejo Deliberante, la Municipalidad en realidad va a afrontar esta etapa con digamos, re- cursos que van a llegar probablemente despu‚s de que se terminen los trabajos, lo que va a implicar que va a tener que hacer un esfuerzo presupuestario financiero, va a tener que lograr que sus proveedores, que no son precisamente grandes empresas, porque la etapa que se va a construir que si bien no es la que quer¡a el Municipio que es preci- samente, fue una de las demoras que ha tenido esta obra independien- temente, reitero de la presupuestaria que ha sido la fundamental. Hay que destacar que el proyecto ¡ntegramente se han realizado en la Se- cretar¡a de Obras P£blicas, digamos con profesionales que realmente han adquirido experiencia importante en el tema educativo, cosa que nos enorgullece que ha surgido ya, reitero a trav‚s de los edificios escolares que ya se han realizado. Es un proyecto muy ambiciosos, muy interesante, muy bien resuelto seg£n los organismos t‚cnicos que los han verificado y respecto al mismo la Municipalidad pretend¡a inclu- sive, al menos no se mencion¢ ac  pero es importante decirlo, el 2 de octubre sali¢ tambi‚n una publicaci¢n que habla precisamente que la comuna espera una respuesta de la Provincia sobre la obra en el sen- tido de que al no haber presupuesto para realizarla ¡ntegramente se decide hacer una etapa. El Municipio obviamente pretend¡a que la eta- pa que se realice sirva para producir la mudanza del edificio actual, que sabemos todos el estado, las deficiencias que tiene, bueno lamen- tablemente no pudo ser lo que pretend¡a la comuna como etapa de obra inicial. En realidad no se puede hacer con este presupuesto que va a ser una primera etapa de $ 100.000.- y bueno, como se dice tambi‚n se ha dicho ya en las £ltimas publicaciones, dicen en qu‚ va a constar, y con respecto a los inicios de la obra, reitero, el pliego ¡ntegra- mente se hizo en el Municipio, como bien dice la publicaci¢n aqu¡ se lanza en este mes. Se ha lanzado ya, creo que en el d¡a de ayer, la licitaci¢n privada ya para la compra de materiales y los concursos para mano de obra de manera de optimizar los recursos que tenemos en la localidad con el objetivo tambi‚n de dar trabajo en la medida de lo posible a nuestras peque¤as empresas o a nuestros peque¤os, diga- mos nuestros obreros de la construcci¢n. El expediente de la licita- ci¢n es el 2301/00. Reitero, ya est  en la calle y probablemente en la primera quincena de diciembre se abran los sobres y bueno, para ese entonces probablemente tambi‚n se tenga la parte de movimiento de suelos y nivelaci¢n que se va a hacer directamente a trav‚s de la co- muna, que si bien se tiene el suelo disponible y no se ha realizado hasta el momento porque no hab¡a una definici¢n presupuestaria con- creta y sobre todo de la parte de obra que se va a hacer, digamos mu- cho sentido no ten¡a empezar un movimiento que lleva aproximadamente cuatro o cinco d¡as sin tener la fecha concreta como se tiene ahora. Y el proceso de licitaci¢n est  en marcha, as¡ que bueno, va a llegar con los propios tiempos de la administraci¢n, va a llevarse a cabo como corresponde y con respecto, reitero, al relleno no va a haber ning£n problema. Me consta tambi‚n que el Secretario de Obras P£bli- cas mantiene informaci¢n y contacto directo con la Directora del es- tablecimiento con respecto a la marcha de los trabajos y creo que es- t  perfectamente explicado la demora que por supuesto es ajena a la voluntad del municipio que, reitero est  haciendo todos los esfuerzos por motorizar esta obra que tanto como bien se dice ac  anhela nues- tra comunidad. Creemos que con la informaci¢n que ha sido publicada es suficiente como para que se d‚ por contestada esta inquietud y si de algo sirve esta descripci¢n que he hecho espero que sirva de com- plemento, y creo que no hay m s nada que informar sobre este particu- lar, por lo tanto nosotros vamos a, consideramos que esta comunica- ci¢n est  ampliamente contestada, as¡ que no vamos a aprobar la mis- ma. Gracias". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, en realidad ya que el Concejal Crotto defini¢ que se va aprobar ese proyecto de co- municaci¢n, perd¢n me refiero a que este proyecto de comunicaci¢n no que se va a aprobar en cuanto a que sus expresiones, las expresiones que verti¢ fueron favorables al tema que habl¢ la Concejal Nogueira, yo quiero hacer un poco de historia de pol¡tica educativa para que de esa forma se infiera que lo que no se ha hecho todav¡a no es por fal- ta de deseos o por falta de inter‚s, ya sea del gobierno municipal o del gobierno provincial, sino m s vale por razones operativas y no por una falta de inter‚s en la construcci¢n de este edificio. Yo creo que ac  un poco el  rbol no nos deja ver el bosque, porque la filoso- f¡a pedag¢gica de cada pol¡tica educativa est  dada por una concep- ci¢n de la vida y del mundo que repercute en un perfil del ni¤o que se quiere formar y cada gobierno tiene una concepci¢n de c¢mo lograr ese perfil, c¢mo lograr la formaci¢n de ese ni¤o, y en este caso des- de hace ya varios a¤os el gobierno provincial tom¢ la Ley Federal de Educaci¢n, hizo una transformaci¢n en cuanto a la reforma educativa de la Provincia, no solament e sus aspectos curriculares, que se pue- den estar de acuerdo o no, sino tambi‚n en cuanto a la parte edili- cia. Todas las escuelas, desde la Escuela N§ 1, ahora hablo de nues- tro distrito, hasta la Escuela N' 53 fueron remodeladas, ampliadas y construidas en parte. Estoy hablando de aquellas que ya estaban en funcionamiento. En Balcarce se llevan invertidos m s de tres millones de pesos desde la Escuela N§ 1 hasta la Escuela N§ 53, este a¤o se han mandado subsidios para la Escuela N§ 6 y para la Escuela N§ 30, que necesitaban hacer algunos arreglos. Tambi‚n siempre viendo el beneficio de la educaci¢n y que puedan ponerse en marcha estas refor- mas, por ejemplo en las cuatro escuelas rurales donde no hab¡a elec- tricidad se puso esa energ¡a e¢lica, donde si no usan la computadora es porque no quieren pero realmente pueden utilizarla. Tambi‚n se han puesto en varias escuelas rurales el Direc TV. Ahora ¨por qu‚ digo estas cosas y me salgo un poco del tema puntual? Nuevamente reitero, que si el gobierno provincial y municipal est  haciendo tanto por la educaci¢n ya sea en la parte curricular como en la parte edilicia se infiere que lo que se est  postergando desde la Escuela N§ 502 es pu- ra y exclusivamente por razones ajenas a las autoridades. Nada m s". Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como miembro de la comunidad educativa de la Escuela N§ 502, a la cual concurren dos ni¤os que est n bajo mi tutela y que son como hijos m¡os, debo manifestar que solicito la urgencia de la soluci¢n a este problema. Ac  se habl¢ todo muy bien y celebro de las obras que se han hecho y se van a hacer pero no se ha dicho una realidad actual de la Escuela N§ 502. La Escuela 502 en este momento y desde el mes de julio del a¤o 2000 tiene su SUM -Sal¢n de Usos M£ltiples-, clausurado por agen- tes de la dependencia de infraestructura de la Direcci¢n General de Escuelas y Cultura. Muy bien clausurado, no estoy cuestionando la clausura, s¡ quiero poner ‚nfasis en que es necesario encarar ya la realizaci¢n de esta nueva obra. En este momento tambi‚n tenemos un ba¤o que no se puede utilizar, los dos piletones que est n, y creo que la concejal preopinante conoce la escuela, sobre la galer¡a se han ca¡do. Son los piletones en el cual los chicos reciben sus prime- ras nociones de higiene personal, el lavado de manos. Sabemos que son chicos especiales, no tienen esos piletones. Se solicit¢ a la Direc- ci¢n General de Escuelas un subsidio para poder reparar la parte de instalaci¢n el‚ctrica del ba¤o que est  clausurado y no se tuvo la fortuna de que llegue un subsidio para ello. En el SUM, que a lo me- jor muchos no saben la multifac‚tica funci¢n que cumple, un ni¤o de los m¡os en especial recibe sus clases de m£sica, que es una de las pocas cosas que lo motiva. Merced a esas clases de m£sica que el chi- co recib¡a, que el ni¤o recib¡a en ese sal¢n bastante amplio de la esquina que est  clausurado desde el mes de julio, logr¢ hasta deam- bular, cosa que no pod¡a hacer antes. Como chicos m¡os hay otros chi- cos en esa escuela y es fundamental contar con la nueva instalaci¢n. Y ac  tambi‚n voy a opinar un poquito m s y no le hago los cargos al Departamento Ejecutivo, s¡ le hago los cargos a la Direcci¢n General de Escuelas y Cultura y siempre digo lo mismo, que desde La Plata, desde un escritorio ajeno a las realidades que viven nuestros chicos y nuestros docentes, ellos con todas las comodidades proponen que se haga una 1§ etapa de la escuela, y esa 1§ etapa consta de nada m s que cuatro aulas. Actualmente la escuela utiliza para su desenvolvi- miento en el edificio propiamente de la escuela, el que se alquila con seis salones, adem s enfrente tiene el taller de cocina y el ta- ller de carpinter¡a. El taller de cocina, siempre peleo con las do- centes de la escuela porque les digo que lo tendr¡an que dar a cono- cer a trav‚s de los medios de comunicaci¢n; yo los invito a ustedes y a toda la comunidad de Balcarce a que vayan a ver c¢mo se trabaja all¡, la limpieza, el logro que han obtenido con esos chicos, chicos especiales y ver como preparan las distintas mercader¡as que venden abasteciendo a supermercados de la zona con mucha de la mercader¡a que ellos realizan. Personalmente les compro de todo, por higiene, por sabor, por frescura, por comodidad y por precio, y por todo eso y ac  apelo un poco al arquitecto Crotto para que me d‚ una mano, tene- mos que tratar de que la escuela no sea encarada con cuatro aulas y nada m s, por lo menos tiene que ser encarada con todas las necesida- des actuales porque entonces vamos a tener cuatro aulas all  en la zona del Cerro y vamos a tener el taller de cocina ac  donde est  ac- tualmente. Ya actualmente el taller funciona en forma precaria, los alumnos tienen que cruzar con el peligro que ello conlleva, es una zona de mucho tr nsito, estamos hablando de las esquinas de 21 y 22. Entonces si nosotros trasladamos una parte de la escuela all  y otra parte de la escuela ac , desde el punto de vista funcional va a ser bastante engorroso. Entonces tratemos de aunar criterios para lograr modificar las apreciaciones que se tienen, vuelvo a repetir, de un escritorio en la ciudad de La Plata muy confortablemente instalados escapando a la realidad que vive la escuela y que viven nuestros chi- cos. Nada m s". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, quisiera hacer una breve apreciaci¢n y creo que hasta lo planteo un poco como un re- curso de reconsideraci¢n hacia el Bloque Oficialista respecto del vo- to negativo que hab¡an anticipado. Hubo una exhaustiva, y muy buena realmente, exposici¢n informativa de parte del Presidente del Bloque, que me hizo pensar en todo momento que se aprobaba. Tanto el Se¤or Presidente como los concejales conocen perfectamente que la informa- ci¢n que pueda brindar un Concejal a sus pares es de car cter estric- tamente oficioso, es decir, es buena, es bien recibida, es muy impor- tante, ha sido muy clara, muy clarificadora, pero es oficiosa y aqu¡ lo que se est  solicitando es una informaci¢n oficial. Creo que coin- cidimos absolutamente todos en la trascendencia de esta obra, no se han planteado objeciones claras y concretas sobre las caracter¡sticas o las formalidades del proyecto y bloquear un pedido de infonnaci¢n presentado al Ejecutivo para que el Ejecutivo lo presente a la Pro- vincia, como si esto fuera algo pernicioso, algo malintencionado, creo que no tendr¡a mucho sentido. Me parece que ser¡a mucho mejor para todos frente a la comunidad que este proyecto fuera aprobado, que se eleve al Ejecutivo, que se realice la gesti¢n y esta obra que tiene tanta importancia podamos apoyarla todos juntos sin aparecer don diferencias as¡ de orden formal no el¡pticamente aclarados porque realmente no queda en claro porqu‚ se rechaza, porque debe tomarse como informaci¢n definitiva a la brindada por el Presidente del Blo- que. Yo creo que es muy buena la informaci¢n, pero que se tome como formal y definitiva no ser¡a lo correcto, porque lo que se est  soli- citando ac  es la informaci¢n a quien tiene realmente que brindarla que es el jefe del Departamento Ejecutivo. Por esa raz¢n, amistosa- mente, solicito una reconsideraci¢n del despacho anticipado a priori de parte del Bloque Oficialista, que revea un poco su postura en fun- ci¢n de que a lo mejor saquemos un despacho un nime". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, con la informaci¢n abundante que se ha ve- nido dando en los medios, con alg£n detalle que le pueda haber agre- gado, yo cre¡ que se iban a dar por informados suficientemente. Noso- tros nos vamos a mantener en nuestra postura y creo que ha sido ya abundantemente contestada la comunicaci¢n". Realizada la votaci¢n, se rechaza la aprobaci¢n del proyecto, por diez (10) votos negativos de los Concejales Ridao, Delgado, Crotto, Gentile, Gosende, M‚ndez No- voa, L¢pez, Charafed¡n, Orsi y Monroi; y seis (6) votos afirmativos de los Concejales Lazzaro, Melcon, Fedeli, Coria, Nogueira y Cano. Se considera el asunto 9§, aprob ndoselo por unanimidad, luego de escu- charse breves exposiciones por parte de los Concejales Nogueira y Gentile. Se considera el asunto 10§, aprob ndoselo por unanimidad, luego de breves expresiones por parte de los Concejales Melcon, Crotto y Cano, con modificaciones propuestas por el Concejal Crotto al texto original, quedando la sanci¢n definitiva con la siguiente redacci¢n:----------------------------------------------------------- VISTO: Que en la Ruta Nacional N§ 226, entre Tandil y Mar del Plata, existen tramos de banquinas no pavimentadas que no se encuentran en correcto estado, y CONSIDERANDO: Que el problema se agrava fundamentalmente los d¡as de lluvia, debido en algunos casos a que se vuelven muy resbala- dizas y en otros se le suma la presencia de una gran pendiente que empuja a los veh¡culos hacia las cuentas. Que es legitimo que el usuario que abona el pea- je exija las mejores condiciones posibles, sobre todo en lo que hace a la seguridad, por lo tanto el adecuado estado de las banquinas es sin dudas una condici¢n imprescindible, toda vez que en ciertas cir- cunstancias es necesario transitar parcialmente o estacionar en las mismas. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: COMUNICACION N§ 41/00 --------------------- ARTICULO 1.- Solic¡tase a Vialidad Nacional, ¢rgano de contralor de ------------ la concesi¢n de la Ruta Nacional N§ 226, que a trav‚s de la divisi¢n correspondiente inste a la concesionario para que manten- ga en estado adecuado las banquinas no pavimentadas en el tramo com- prendido entre la ciudad de Tandil y Mar del Plata.------------------ ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese, reg¡strese y publ¡quese.--------- ------------ Se considera el asunto 11§, aprob ndose un nimemente el despacho lue- go de escucharse breve exposici¢n por parte del Concejal L¢pez. Se considera el asunto 12§, aprob ndose un nimemente el despacho, luego de breve exposici¢n por parte del Concejal L¢pez. Se resuelve por unanimidad, la consideraci¢n conjunta de los asuntos 13§ y 14§, apro- b ndose ambos un nimemente luego de breve exposici¢n por parte de la Concejale Monroi. Se considera el asunto 15§, aprob ndoselo un nime- mente luego de escucharse breves exposiciones por parte de los Conce- jales L¢pez y Charafed¡n. Se considera el asunto 16§. Concejal Cha- rafed¡n: "Se¤or Presidente, con respecto a esta ordenanza que se va a sancionar, en cierta medida va a responder a un reclamo de los veci- nos que ante la tr gica desaparici¢n del eminente cardiocirujano Ren‚ Favaloro, y que fueron asistidos en su Fundaci¢n, iniciaron un pro- yecto para hacer un homenaje al extinto doctor. Hab¡an solicitado que a una calle de la ciudad se le pusiera el nombre de Doctor Favaloro. Fue invitado por la Comisi¢n de Legislaci¢n para dar otras ideas o sugerencias alternativas y se lleg¢ a un acuerdo que el lugar indica- do para que llevara el nombre de Favaloro ser¡a el sector, el tramo de la ruta 77 con ingreso a Balcarce, que va desde la Avenida Dorre- go, es decir de calle 40 a 62. Sin lugar a dudas se adhiere toda la comunidad a esto, se dio r pido tratamiento que me parece muy favora- ble. Tambi‚n es digno de destacar que el grupo de vecinos va a reali- zar el monumento respectivo, que m s all  de materializar el homenaje al Doctor Favaloro sin lugar a dudas va a ser una memoria activa de lo que persigui¢, de los grandes ideales que tuvo este profesional, que estuvo muy comprometido m s all  de sus tareas cient¡ficas espe- c¡ficas, un compromiso social y un mensaje a la sociedad. Sin lugar a dudas cuando reciba todo el apoyo de la comunidad, tengo conocimiento que ya la Escuela Industrial, si recibe los materiales necesarios va a realizar el monumento respecto, y cuando se concluya con esto pueda estar toda la sociedad de Balcarce y que se haga un homenaje, porque sin lugar a dudas su mensaje ha sido y ser  sin lugar a dudas para todas las generaciones, sobre todo que su recuerdo tiene que ser per- manente. As¡ que pueda ser que veamos concretada esta obra en el me- nor tiempo posible, la parte t‚cnica va a ser seguramente supervisada y orientada por el  rea de Planeamiento de la Municipalidad de Bal- carce, seguramente va a recibir el apoyo de este Honorable Cuerpo. Nada m s". Concejal Orsi: "M s all  de la inquietud de los vecinos que han hecho esta propuesta y evidentemente el agradecimiento que personalmente ellos tienen hacia el Doctor Ren‚ Favaloro, fundamen- talmente por haber sido pacientes de ‚l, no quiero dejar pasar esta oportunidad para tratar de llevar adelante una relaci¢n entre lo que ha sido el triste acontecimiento de la muerte del Doctor Favaloro con acontecimientos que acontecen en Balcarce. En el d¡a de hoy estamos realizando un homenaje al Doctor Favaloro, que m s all  de haber sido un eminente cardiocirujano ha sido fundamentalmente un ser humano, un hombre con todas sus virtudes, que obviamente han sido muchas, pero tambi‚n con los defectos que tiene todo ser humano, un hombre que lu- ch¢ por la vida, que dio su vida, su trabajo, su inteligencia, por la vida de los dem s. Un hombre al que le toc¢ vivir en una ‚poca de individualismo, de falta de solidaridad, del no te met s, pero que a pesar de todo esto decidi¢ vivir en su Patria cuando tuvo la posibi- lidad de vivir, y de vivir en mejores condiciones, en el exterior, y dedic¢ tambi‚n su vida a su pueblo. Creo que son dos mensajes muy im- portantes, insisto, en estos momentos de individualismo, en estos mo- mentos del no te met s, en estos momentos donde cada uno juega la su- ya. Estamos realizando un homenaje a un hombre que vivi¢, luch¢ y mu- ri¢ por la vida, fundamentalmente por la vida, a£n su muerte ha sido un ejemplo de vida, y que sinti¢ tambi‚n, y ac  es donde veo un poco la relaci¢n, un amor muy profundo por todo lo que es el  mbito rural. La primera etapa de su profesi¢n la desarroll¢ en el  mbito rural y ac  es donde trato de enganchar estas dos circunstancias, y sabemos muy bien que desgraciadamente en Balcarce existe una muy alta tasa de suicidios, una muy alta tasa de suicidios que tambi‚n se da fundamen- talmente en el  mbito rural a trav‚s de lo que es la actividad rural en s¡. Quisiera que este homenaje, m s all  de dar el nombre a una calle, lo cual obviamente representa materialmente el recuerdo del Doctor Favaloro, sea un homenaje a la vida y en este homenaje a la vida voy a pedir al pueblo de Balcarce que en el recuerdo del Doctor Favaloro, fundamentalmente en el recuerdo de ese deseo de vida del Doctor Favaloro, vaya de suyo la preocupaci¢n constante por la vida del semejante. Como dec¡a antes, Balcarce tiene una muy alta tasa de suicidios, hombres y mujeres con muchos problemas, hombres y mujeres que son b sicamente nuestros amigos, nuestros hermanos, nuestras es- posas, nuestros esposos, los hijos, el almacenero, el carnicero, el m‚dico, es decir, la gente que vive constantemente con nosotros y que hoy est  atravesando desgraciadamente, como lo estamos atravesando todos, realmente muy serios problemas y que desgraciadamente, y en Balcarce en particular, llevan a tomar decisiones como son estas de- cisiones del suicidio. Para que el recuerdo y este homenaje al Doctor Favaloro y siempre dentro del recuerdo de su afecto y del apoyo que ‚l dio a la vida tratemos nosotros tambi‚n de dar el apoyo, el afec- to, la necesidad de sentimos cerca o de tener cerca de alguien en mo- mentos d¡ficiles, apoyar a nuestros amigos, a nuestros hermanos, a nuestras familias, al verdulero, al camicero, a todos aquellos que dadas las circunstancias que se est n atravesando en el Pa¡s, y par- ticularm ente en Balcarce, a veces toman decisiones equivocadas. Por eso este sencillo pedido, fundamentalmente a los que habitamos en Balcarce, para que simplemente la muerte del Doctor Favaloro sea un ejemplo de vida. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un ni- memente el despacho. Se considera el asunto 17§, aprob ndoselo por unanimidad sin debate previo. Se considera el asunto 18§. Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, quiero destacar algo antes de comenzar a desarrollar este proyecto de resoluci¢n. Quiero agradecer porque se est  poniendo en pr ctica previo a la correspondiente aprobaci¢n de esta resoluci¢n la esencia de la misma, es decir, que no hay mejor pr‚dica que el ejemplo. S‚ que los Concejales, muchos que son fuma- dores y a los cuales respeto, resulta un sacrificio muy grande para ellos, han dejado de fumar. Entonces eso quer¡a destacar y agradecer, pero es importante, es muy importante destacar, es decir, que se ha recurrido a una medida, a una acci¢n que permitan tener lugares para los que fuman. Quiero desarrollar un poquito como naci¢ todo esto. El PROPIA que es el Programa de Prevenci¢n del Infarto en la Argentina, en su oportunidad present¢ un proyecto de ordenanza referido a dispo- siciones, una ordenanza que reglamentara y prohibiera fumar en secto- res p£blicos y que se reglamentara para los espacios as¡ de confi- ter¡a o restaurantes para fumadores y no fumadores. A tal efecto la Comisi¢n de Salud invit¢ al PROPIA, a los integrantes, asistieron la Doctora Pilone, la Se¤ora Mary Bruno, y tambi‚n no fumadores que ver- tieron su opini¢n en la comisi¢n, y estudiando, analizando bien el tema, la comisi¢n no ve¡a oportuno en el momento implementar una re- glamentaci¢n que condicionara a las confiter¡as o restaurantes sobre el implemento de espacios para fumadores y no fumadores y establecer la prohibici¢n de fumar. Quiero destacar que hay una ordenanza, como bien dice la resoluci¢n, que en los electores de salud est  prohibi- do, por eso queremos que se recuerde y que se exhiba tambi‚n. No apa- rece esa palabra pero que la gente est‚ en contacto y que vea que es- t  prohibido fumar en los electores de salud. Entonces hicimos un bosquejo, llegamos a un acuerdo, y sacando la esencia de lo que era el proyecto de ordenanza, porque la letra que tiene esto fue sacado de ese trabajo que fue elaborado por un grupo de alumnos avalado por el PROPIA y tambi‚n avalado por diferentes Instituciones, pero como sabemos que hay varios Instituciones de Balcarce que tratan el con- trol del tabaquismo, como en el caso de LALCEC, es conveniente que no se dispersen las actividades, sino que se a£nen conjuntamente, co- mo se sugiere ac , con el Departamento Ejecutivo. ¨Cu l era la esen- cia de esta ordenanza?. Que por sobre todas las cosas establecer una campa¤a de concientizaci¢n a trav‚s de la tarea educativa con pol¡ti- cas grupales, es decir, que re£nan a todas las Instituciones y al  rea gubernamental y dirigida a fumadores, no fumadores y futuras ge- neraciones. Yo ac  voy a leer algo con respecto en el trabajo que de- c¡a, con respecto al fumador que en s¡ es a lo que tiende esta reso- luci¢n, es para proveerle informaci¢n veraz y contable sobre los efectos de fumar y en su caso apoyarlo en sus esfuerzos por abandonar esta adicci¢n. Para el no fumador, para asegurar el respeto a su de- recho a respirar aire no contaminado por quienes fuman en los ambien- tes que necesariamente debe compartir con ellos en relaci¢n con el trabajo, en el transporte y de la convivencia en general. Se dice que cuando uno fuma no es una decisi¢n individual sino es colectiva por los riesgos que ocasiona el humo del cigarrillo. A las nuevas genera- ciones para preservarlas, s‚ las actividades promocionales masivas que se emprenden para incorporarlos al consumo masivo de tabaco, y lograr un futuro sano para nuestra Patria, tus derechos comienzan donde terminan los dem s. Asimismo, ten¡a un art¡culo, h ablando del Doctor Favaloro, que el homenaje tiene que ser permanente y recordar los mensajes de ‚l. Dice: "En nuestro Pa¡s el c‚lebre cardiocirujano Ren‚ Favaloro ratific¢ con autoridad profesional que el tabaco no s¢- lo produce c ncer de pulm¢n y enfisema, terrible enfermedad que oca- siona creciente dificultad para respirar seguida de asfixia, sino tambi‚n c ncer de vejiga y afecta el aparto cardiovascular. La pre- venci¢n del h bito de fumar es de vital importancia porque ese vicio, como todos los vicios, debilita la voluntad creando dependencia, no porque fumar sea agradable sino porque la falta de nicotina, que es uno de los compromisos t¢xicos del cigarrillo, provocan nerviosismo que el fumador trata de cambiar moment neamente con m s y m s ci- garrillos. A su vez dec¡a otro art¡culo que la nicotina es un alca- loide que se fija en las c‚lulas cerebrales a los siete segundos de haber sido inhalada, de ah¡ proviene la dependencia del fumador con respecto al tabaco, por eso s‚ que es una decisi¢n muy dificil dejar de fumar. Espero que se implemente una campa¤a educativa e informati- va, que creo que por sobre todas las cosas pasa por ah¡. Esperamos tambi‚n, vemos, yo le¡ un art¡culo que sali¢ en el diario "El Libe- ral" que en la ciudad aut¢noma de Buenos Aires se presentaba un pro- yecto de ley para que se deje directamente, que se prohiba fumar en las dependencias p£blicas y que se exhiban, que est‚ al contacto de todos los que determina la ley as¡ se cumple. Esto no quiere decir que si a futuro el Concejo Deliberante pueda legislar al respecto, pero esto es el inicio de toda actividad y por sobre todas las cosas que se refuerce en la materia de concientizaci¢n educativa. Espero el apoyo de los dem s Concejales y que haya complacido a los integrantes del PROPIA y a los que han elaborado este proyecto. Gracias por la mejor calidad de vida. Gracias". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, b sicamente par adherirme a este proyecto a pesar de ser un adicto fumador. Creo que la acci¢n vale y vale fuertemente pero hay dos aspectos de esta resoluci¢n que creo que no son de forma sino que m s bien son de fondo que me gustar¡a marcarlas porque creo, si es posible modificarlas en su redacci¢n ser¡a conveniente, porque creo que estar¡amos incurriendo en un error conceptual. En la parte de los considerandos el p rrafo donde dice: "el fumador tiene tanto riesgo de enfermar como aquellos que han elegido libremente el camino de la dependencia", creo Se¤or Presidente, que ac  estamos cometien- do, al decir que libremente uno ha elegido el camino de la dependen- cia, un error conceptual de lo que significa la dependencia. Nadie ha elegido libremente o elige tener una dependencia a una droga, cual- quiera sea, libremente, como un acto volitivo consciente con la cau- salidad que sea, quiz s con el tabaco es una causalidad mucho m s ba- nal que otras, pero indudablemente se entra al mundo del tabaco por distintas motivaciones que no son conscientes para la persona. Para el individuo que entra, o sea, no hay ser humano que pretenda ser de- pendiente o elija ser dependiente, por lo cual yo dir¡a que este pun- to precisamente yo lo corregir¡a y dir¡a que el no fumador tiene tan- to riesgo de enfermar como aquellos que tienen la dependencia al ta- baco o que son fumadores pero no que han elegido libremente en tener una dependencia porque creo que caer¡amos en un error conceptual im- portante. Esa es la primer observaci¢n y en el aspecto resolutivo cuando en el Art¡culo 1§ se declara de Inter‚s Legislativo Comunita- rio toda actividad tendiente a lograr el control del tabaquismo para que a trav‚s de la concientizaci¢n p£blica se conozcan los riesgos que ocasiona para la salud el consumo del cigarrillo, yo lo conclui- r¡a ah¡, porque la continuaci¢n de esto permiti‚ndose as¡ la defensa del derecho de los no fumadores a preservar una mejor calidad de vi- da. Cuando nosotros estamos hablam os de una dependencia realmente el objeto al cual uno debe rescatar al fumador, el hecho de rescatar al fumador es que hay distintas v¡as para hacerlo y la v¡a que nosotros estamos eligiendo, porque es la que compete a este Cuerpo, que es po- ner normas restrictivas o al menos auspiciar normas restrictivas para que ello ocurra estamos velando para rescatar al fumador e indirecta- mente no ocasionarle causas, problemas al no fumador. Entonces yo creo que el objetivo central de la resoluci¢n ser¡a que las campa¤as se determinen para rescatar a la persona que fuma. Ese punto yo lo cortar¡a y dir¡a: "permiti‚ndose as¡ la defensa al derecho de los no fumadores a preservar una mejor calidad de vida, estar¡a incluido el segundo punto donde, bueno recomi‚ndase que en todas las oficinas p£- blicas o privadas locales comerciales, etc., donde dice que haya lu- gares para fumadores y no fumadores implementar alg£n tipo de acci¢n que permita atenuar a quienes no fuman el aspecto nocivo del humo del cigarrillo. Yo creo que ah¡ en el segundo punto estamos protegiendo al no fumador, pero el objetivo central es fundamentalmente evitar que el que fume deje de fumar, o aquel que no fuma ingrese a este ti- po de dependencia. Yo, visto desde el punto de vista m‚dico me parece que tendr¡a un enfoque m s claro, no es que est‚ desvirtuado el pro- yecto pero creo que quedar¡a m s prolijo si tuviera esa salvedad. Por supuesto que no particip‚ en la comisi¢n cuando se aprob¢ y lo dejo a consideraci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho con las modificaciones a su texto propuestas por el Concejal Cano. Se considera el asunto 19§, aprob ndose un nimemente sin previo debate. Se considera el asunto 20§. Concejal Crotto: "Se¤or Presiden- te, esto responde a una inquietud que surge a trav‚s de los comer- ciantes de Balcarce y sobre todo a los que est n nucleados a trav‚s de la C mara de Comercio, y que apunta a por lo menos establecer un control primario a la habilitaci¢n o difusi¢n de los comercios en ca- dena, tema este que es bastante engorroso pero que est  siendo motivo precisamente de estudio, precisamente en estos instantes en las C ma- ras Legislativas Provinciales. Dec¡a, esta inquietud apunta a esta- blecer un m¡nimo control de manera transitoria precisamente en el  m- bito del Partido de Balcarce, que se suspendan los tr mites de soli- citud de habilitaci¢n de sucursales y negocios en cadena de grandes comercios que est‚n radicados o no, de nuestro distrito hasta tanto se sancione en el  mbito provincial la legislaci¢n que regule estas actividades comerciales que sabemos que est  exactamente en trata- miento en estos momentos. En realidad esta es una especie de tregua o de pausa que se pide atento a que ya todos sabemos que la recesi¢n est  apretando muy fuertemente a todo lo que es el consumo, y bueno el comercio local evidentemente no est  exento de esto y lo que apun- ta precisamente lo que dijimos es a no establecer una legislaci¢n de- finitiva, sino a una suspensi¢n transitoria de ese tipo de habilita- ciones hasta tanto no se expidan las C maras Provinciales con una le- gislaci¢n que regule estas actividades comerciales. Esto ha llegado el d¡a viernes al Concejo pero, bueno hemos tratado de darle celeri- dad en el tratamiento y sin entrar muy estrictamente por ah¡ en algu- nos aspectos puntuales, porque reitero adem s de que est  siendo tra- tado en  mbitos provinciales esta es la £ltima Sesi¢n Ordinaria del Cuerpo y, digamos por ah¡ es decir, si en algo podemos colaborar o alguna actuaci¢n podemos tener realmente, creo que era importante que lo hagamos antes de que por ah¡ se den pasos que por ah¡ sean muy di- f¡ciles de revertir. Reitero, creo que esto es de car cter preventi- vo y transitorio, que va a merecer una nueva ordenanza seguramente en el corto plazo adecu ndonos, o atento a lo que se legisle por lo me- nos en el orden provincial. Este tema ha sido tratado en la Comisi¢n de Legislaci¢ n y fue aprobado en forma un nime por lo que solicito la aprobaci¢n del Cuerpo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemen- te el despacho. Se considera el asunto 21§. Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, como bien lo ha le¡do el Sef¡or Secretario este proyecto de ordenanza es para la convalidaci¢n de lo actuado por el Departa- mento Ejecutivo en relaci¢n a un contrato firmado por el mismo. Ha sido tratado en dos comisiones, en la comisi¢n de Legislaci¢n y en la comisi¢n de Presupuesto y obviamente tiene despacho dividido, insis- to, como lo ha le¡do el Se¤or Secretario. Con el voto afirmativo del Bloque del Parido Justicialista y el voto negativo de la oposici¢n, voy a tratar de extenderme un poquito, porque incluso despu‚s en el debate tal vez tengamos que volver a extendemos. Ac  estamos anali- zando distintas facetas de la aprobaci¢n de un contrato. Por un lado en el  mbito de la Comisi¢n de Legislaci¢n se ha analizado el contra- to desde el punto de vista de su estructura legal jur¡dica, por de- cirlo de alguna manera, y realmente nuestro Bloque no ha encontrado ning£n inconveniente en el mismo. Lamentablemente hasta el momento yo realmente no s‚ cu l es el motivo por el cual el Bloque opositor ha decidido no acompa¤ar al Bloque Justicialista. Se dijo en ese momento que no iba a ser aprobado pero no se plante¢ el motivo, por eso creo que esto va a ser debatido ahora, en este momento. Luego del  mbito de la comisi¢n de Legislaci¢n, obviamente ten¡a que ser analizado por la comisi¢n de Presupuesto, ac  entran distintos aspectos donde la Comisi¢n ve la parte econ¢mica desde el punto de vista del contrato y a ser sinceros, creo incluso de los que pudimos charlar en la comi- si¢n que no hab¡a desde el punto de vista econ¢mico, insisto, mucho para criticar, al contrario incluso nos pusimos muy de acuerdo en una de las cl usulas que es la opci¢n de compra donde vimos que realmen- te, es decir, si el Municipio puede hacer uso de esa opci¢n de compra donde vimos que realmente, es decir, si el Municipio puede hacer uso de esa opci¢n de compra el precio realmente, muy satisfactorio. O sea, que desde el punto de vista de la negociaci¢n ha sido un paso muy importante para el Departamento Ejecutivo. Desde el punto de vis- ta del costo de la mensualidad tampoco, est  dentro de los valores del mercado normales, hemos incluso consultado y realmente podemos decir que tal vez est  por debajo de los valores reales del mercado, por eso tampoco creo que ah¡ haya mucho inconveniente. Por eso estoy tratando a medida que voy hablando de ver realmente cu l es el motivo de la oposici¢n. Legislativamente no hab¡a inconvenientes, presupues- tariamente desde el punto de vista de los costos aparentemente todo estar¡a bien, y ac  viene tambi‚n dentro de la Comisi¢n de Presupues- to uno de los motivos por los cuales el Departamento Ejecutivo nece- sita que esto sea avalado por el Concejo Deliberante, dado el hecho de que al ser un contrato con una extensi¢n mayor a lo que el Presu- puesto en ejercicio lo autoriza y obviamente comprometiendo ejerci- cios futuros, el Departamento Ejecutivo no puede comprometer deudas de ejercicios futuros sin la autorizaci¢n del Concejo Deliberante, por eso est  pidiendo autorizaci¢n para contraer esas deudas en ejer- cicios futuros que obviamente van a ser del 2001, 2002 y 2003. Insis- to, siempre tambi‚n con la alternativa de la opci¢n de compra que es muy ventajosa. Hasta ac  tampoco encuentro ning£n argumento desde el punto de vista ni legislativo ni presupuestario, y paso a la otra etapa donde creo que es de orden de decisi¢n pol¡tica b sicamente que es lo que se ha hecho. Hasta ahora he hablado de n£meros, de legisla- ci¢n y no he dicho cu l es el motivo de este contrato. Yo creo real- mente con acierto muy importante desde el punto de vista de Subsecre- tario de Cultura, el Doctor Echeverr¡a, ha logrado visualizar funda- mentalmente e independientemente de toda la actividad que se viene desarrollando, la posibilidad a trav‚s de un inmueble que se ofrec¡a en locaci¢n, e insisto, con opci¢n de compra, un inmueble que tiene una caracter¡stica o dos caracter¡sticas muy particulares. Una funda- mentalmente es que ha sido declarado de Inter‚s Hist¢rico Municipal por nosotros mismos y el segundo es que es una de las dos casas m s antiguas de Balcarce. Aparentemente esta casa data del a¤o 1898, con lo cual mostrar inter‚s por este imnueble, creo que desde el vamos ya es muy interesante, porque puede correrse el riesgo de que lo tome otro, lo compre otro y decida darle otro destino. Pero ac  hay otro acierto, tal vez desde el punto de vista de la descentralizaci¢n, que puede llegar a implicar una actividad y fundamentalmente en estos mo- mentos de crisis donde es muy necesaria la imaginaci¢n y la creativi- dad. La Subsecretar¡a de Cultura ha decidido en este espacio darle posibilidad de desenvolvimiento e incluso tambi‚n dir¡a hasta de de- sarrollo de una actividad comercial a los artesanos de Balcarce, por- que en este nuevo  mbito que se va a desarrollar la Subsecretar¡a de Cultura le van a dar posibilidades de desarrollo tanto en cursos, tanto en el trabajo que desarrollan e incluso como exposici¢n, sal¢n y ventas a todos los artesanos de Balcarce para que de este modo se pueda concentrar en un lugar el conocimiento, el turismo, etc., etc., y a su vez, vuelvo a insistir, la posibilidad de que alguien pueda ver directamente qu‚ es lo que hacen los artesanos de Balcarce y de esta forma poder entablar contactos con turistas que de golpe pueden venir a ver el Museo pero ven eso y pueden estar interesados en com- prar esos materiales ¨no? Entonces creo que ha sido un acierto desde el punto de vista de la Secretar¡a, e insisto, en momentos donde la crisis exige creatividad y exige imaginaci¢n. Estos ser¡an los aspec- tos a grandes rasgos a desarrollar y quiero volver a marcar la subdi- visi¢n, la parte legislativa, la parte presupuestaria y la decisi¢n pol¡tica de trasladar la Subsecretar¡a de Cultura, y fundamentalmente la decisi¢n pol¡tica que creo es la m s importante de todo esto, de darle participaci¢n al pueblo, fundamentalmente a los artesanos del pueblo de Balcarce y con esto crear una posibilidad de salida a los productos que ellos desarrollan. Si bien el despacho ha sido dividido me gustar¡a saber cu l ha sido el motivo para ver si existe la posi- bilidad de salvarlo, pero independientemente de todo esto creo que los tres factores que he analizado son positivos como para el de- sarrollo, como para la aprobaci¢n de este contrato. Por eso Se¤or Presidente, solicitar¡a la reflexi¢n del Bloque opositor y realmente poder compartir con ellos la aprobaci¢n de este proyecto de ordenan- za. Gracias". Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, el rechazo de este despacho se debe a algo muy sencillo, que yo considero que en un momento de crisis como este, donde el gobierno nacional le pide a las Provincias y a los Municipios que hagan ajustes de gastos, yo creo que esto no es prioritario, yo creo que hay prioridades para otras cosas, que se debe hacer contenci¢n. Yo creo que si ha venido funcio- nando como hasta ahora Cultura puede continuar funcionando, por eso mismo la imaginaci¢n en ‚poca de crisis cuando m s se debe acentuar no utilizando m s recursos. Yo creo que si Cultura ha venido funcio- nando en ese lugar, donde tiene innumerables instituciones que est n trabajando tambi‚n para la cultura, donde los artesanos tambi‚n han hecho exposiciones, han trabajado, yo creo que esto no es prioritario esta inversi¢n, este gasto, porque esto es un gasto; en otro momento yo hubiese dicho es una bell¡sima casa donde realmente es un hermoso lugar para que funcione Cultura, pero en este momento no, con el de- sempleo que hay, con la grave crisis que hay, hemos hablado de los impuestos, de que la gente no puede pagar impuestos, estamos hablando de huelgas, yo creo que no es prioritari o esto. Por eso fundamento este rechazo de este despacho. Nada m s". Concejal Orsi: "Es una tranquilidad haberme enterado, digamos que la objeci¢n son los $ 400.- De haberlo sabido antes tal vez hubiera tratado de explicar- les el importante efecto multiplicador que tiene una inversi¢n de $ 400.-, no un gasto. Yo creo que tanto en Cultura, en educaci¢n, no existen gastos, incluso lo he escuchado muchas veces desde el  mbito de todos los Partidos Pol¡ticos, entonces creo que dinero destinado a Cultura no es un gasto, es una inversi¢n. Pero independientemente de esto, e insisto en el ejemplo multiplicador y generador de una inver- si¢n de $ 400.-, fundamentalmente a trav‚s de lo que significa la po- sibilidad de m s trabajo para todos aquellos artesanos y en este pun- to quiero hacer una menc¡¢n, una aclaraci¢n y dar un ejemplo, y por otro lado obvi‚ y creo que casi todos lo hemos obviado, el fin de se- mana pasado por suerte tuvimos una excelente exposici¢n rural en Bal- carce desarrollada por la Sociedad Rural y por el IDEB, creo que la labor desarrollada por el IDEB ha sido excelente y creo que merece del  mbito de este Honorable Concejo Deliberante felicitarlos, y ac  es donde llego al ejemplo de lo que desarrollaron los artesanos de Balcarce en esta exposici¢n a trav‚s de lo que fue el trabajo del IDEB y obviamente en el futuro mancomunado con el trabajo de la Sub- secretar¡a de Cultura. Los artesanos a trav‚s de esta exposici¢n, que estoy seguro debe haber costado m s que estos $ 400.-, pero evidente- mente eso no es el problema porque insisto en esto, no es un gasto, es una inversi¢n, los artesanos lograron, y si ustedes charlan con ellos en forma individual con algunos, ventas muy importantes, ventas que no hubieran podido desarrollar si no hubiera existido esa exposi- ci¢n, y ventas que no van a poder desarrollar si no existe un lugar donde exponer esos trabajos. Entonces, insisto en el concepto, no podemos estar hablando de un gastos de $ 400.-, tenemos que hablar de una inversi¢n de $ 400.-, una inversi¢n insisto, en cultura y una in- versi¢n obviamente que va a tener un efecto multiplicador muy impor- tante para todos los artesanos de Balcarce. Hoy le estamos dando una casa, un  mbito de trabajo, un  mbito donde ellos van a poder exponer sus productos a los artesanos de Balcarce que no son pocos, negarles esta posibilidad por $ 400.-, disc£lpenme me parece que no correspon- de. Por eso insisto y les pedir¡a la reflexi¢n, es una inversi¢n de $ 400.- para el pueblo de Balcarce. Nada m s". Concejal Lazzaro: "Se- ¤or Presidente, no creo que esta argumentaci¢n adicional pueda qui- tarle la tranquilidad al Concejal preopinante, pero hay algunos ele- mentos que yo no los expuse en Comisi¢n por el hecho de que deb¡ via- jar en el momento en que se trat¢ este tema. Estuve ausente y fue la Concejal Nogueira la encargada de hacer la fundamentaci¢n de minor¡a porque reitero, yo no pude estar. De pronto reiterando algunos con- ceptos, algunos aspectos, yo creo que hay cuatro puntos esenciales que son los motivos por los cuales tenemos un despacho en disidencia y proponemos en principio el rechazo a este proyecto. Uno, posible- mente de menor relevancia, el econ¢mico de aproximadamente $ 5.000.- anuales, $ 400.- por doce meses da m s o menos eso, lo total calcula- do son U$S 20.000.-, y a lo mejor con esta postura capaz que los orientamos a hacerle perder un buen negocio a la comuna pero, bueno, entendemos que si bien es cierto eso puede ser barato y si bien en- tendemos que tambi‚n puede parecer conveniente desde el punto de vis- ta econ¢mico, no hay cosa m s cara que la que se cree que no se nece- sita y nosotros por ah¡ pensamos, y esto es un poco la postura pol¡- tica, dije la econ¢mica, digo la pol¡tica, entendemos que la Direc- ci¢n de Cultura funciona muy bien donde est  funcionando y que si el Teatro, como una Concejal del oficialismo lo destac¢, podr¡a ser un excelente lugar pa ra seguir funcionando en lo que hace a Cultura y tiene mucho m s af¡n el lugar que esto que habr¡a que reconstruirlo, habr¡a que mejorarlo, ampliarlo y un mont¢n de cosas m s para que realmente sirva. Hay un tercer punto que ser¡a el t‚cnico. Este pro- yecto de ordenanza, s¡ lo alcanc‚ a puntualizar brevemente en Comi- si¢n, creo que t‚cnicamente carece de una falla que podr¡a ser un vi- cio de nulidad que lo podr  repara el Ejecutivo naturalmente que tie- ne prevista la erogaci¢n aclarando expresamente que no tiene partida y que la erogaci¢n se realiza igual por insistencia del Se¤or Inten- dente de acuerdo con el Art¡culo 186§ de la Ley Org nica. Es decir, se est  gastando plata que en principio la comuna no dispone de esa partida, pero complemento de ese partida se me explic¢, se me puede volver a decir ahora, que bueno, hay otras partidas de las que se puede obtener ese recurso, pero nunca puede aprobarse en el Concejo Deliberante una erogaci¢n sin especificar el ingreso de d¢nde se va a obtener. Es decir, si es con una nueva tasa, si es con alguna dona- ci¢n, si es con alguna ampliaci¢n de coparticipaci¢n o concretamente de otra partida donde pueda existir un remanente trasladable. Es de- cir, hay que hacer inevitablemente el juego de la partida doble, que es un aspecto t‚cnico que no est  cumplido ac . De todas maneras por esta cifra no creo que el Ejecutivo tenga problemas si la cifra en vez de ser $ 4.800.- anuales o $ 20.000.- en total fueran veinte millones, bueno, eso por supuesto que los har¡a corresponsables a los concejales en el caso de no cubrir ese gasto, de no pagarse esa ero- gaci¢n. Esta es una corresponsabilidad que la Ley Org nica fija entre los concejales y el Departamento Ejecutivo cuando se aprueban gastos que no cuentan con la partida perfectamente determinada. Y el £ltimo punto, que lo puse £ltimo no por ser menos importante sino que creo que es el m s importante, es el tema de los artesanos. En lo personal no desvalorizo para nada lo que es el tema cultura en cualquiera de sus formas, algunos que me conocen desde hace mucho tiempo hasta co- nocen mi participaci¢n de dirigente en entidades culturales de Bal- carce, como el Centro Cultural que alguna vez lo presid¡ por un tiem- po, es decir, que tengo afinidad, hasta espiritualmente con este tipo de cosas, con todo lo que sea cultura. Pero aqu¡ un detalle muy im- portante, no se ha dicho en ning£n lugar del proyecto, ni en los vis- tos, ni en los considerandos, ni en la nota de elevaci¢n, ni en nin- g£n lugar, que esto ser¡a destinado para los artesanos. Es decir que de alguna manera es una expresi¢n p£blica que pasar¡a a ser no m s que de buena voluntad pero expl¡citamente expuesta en este proyecto. Es decir, ac  no estamos considerando el tema de los artesanos si o no, simplemente no est n incluidos, se est  diciendo no m s como ex- presi¢n de buena voluntad. Eso es as¡ porque ac  no hay ning£n tipo de convenio, ning£n tipo de elementos ni se ha hecho referencia. Esto por lo menos si lo le¡ completo o si no hay alguna omisi¢n o error de mi parte, si ha habido una manifestaci¢n p£blica del Se¤or Intendente creo que de alg£n Concejal m s en este momento, y aqu¡ hay un detalle importante que como Concejal, incluso creo que alcanza a todo este Cuerpo, que no puedo desestimar, que es lo relacionado a la forma en que se acuerde con los artesanos si esto se realiza as¡, su desenvol- vimiento en ese edificio. No ignora el Se¤or Presidente, por su for- maci¢n en el derecho, que la cesi¢n de un espacio a t¡tulo oneroso o a t¡tulo gratuito, o lo que fuere, para gente que pueda utilizarlo, genera compromisos y responsabilidades por parte del responsable o due¤o del espacio. Dicho de otra manera, si la Municipalidad cede un espacio a los artesanos o a cualquier persona, o grupo de personas que puedan cumplir ah¡ funciones que no son espec¡ficamente de la co- muna, todos los riesgos, problemas y responsabilidad civil sobre lo s hechos que se puedan producir sobre esas personas o puedan producir esas personas son responsabilidad directa de la Municipalidad. Yo en- tiendo que desde el momento en que se haga esto, m s all  de que en este momento rechacemos este proyecto nosotros, seguramente en el mo- mento en que se haga ese acuerdo con los artesanos no se omitir  se- guramente hacer un convenio de comodato o algo similar a los efectos que se especifiquen con claridad las limitaciones o las delimitacio- nes de funciones y responsabilidades de cada una. Estos son los cua- tro puntos, Se¤or Presidente, que yo lamento no haber podido exponer- los en la comisi¢n, reitero, porque no estuve, y no quise con esto hacer un juego p¡caro. Lo digo con total honestidad, pero es lo que quiero exponer y estas son las razones por las cuales nosotros propo- nemos el rechazo de este proyecto. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueban los despachos de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Ridao, Delgado, Crotto, Gentile, Gosende, Cano, L¢pez, Charafed¡n, Orsi y Monroi; y cinco (5) votos negativos de los Concejales Lazzaro, Melcon, Fedeli, Coria y Nogueira. Se considera el asunto 22§. Concejala Monroi: "Se¤or Presidente, me voy a explayar un poco en el tema de la apertura de la carrera de Enfermer¡a Universi- taria 2001-2003, de la importancia que la misma significa, es por ello que los programas de educaci¢n en enfermer¡a tiene por objeto romper los moldes tradicionales y brindar herramientas que permitan enfrentar las nuevas necesidades sanitarias, adquirir autonom¡a con responsabilidad, operar con juicio cr¡tico y colaborar con las Insti- tuciones para elevar la calidad de atenci¢n. Objetivo de la misma: A) Capacitar recursos humanos en enfermer¡a para cubrir la demanda que genera el aumento de la complejidad hospitalaria. B) Formar enferme- ros capaces de generar estrategias para el ejercicio de la enferme- r¡a, Ley Nacional 24.004 que est  reglamentada, y Ley Provincial 12.245 que todav¡a no tiene su reglamentaci¢n. Nuestra comunidad tie- ne cuatro personas que son licenciados en enfermer¡a. Enfermeros pro- fesionales, t‚cnicos y universitarios son 23, en total representa un 30% del Hospital y el 70% restante son auxiliares. Este a¤o del CEBAS egresan diez personas, quince est n solicitando la apertura de la carrera. Hay una alta demanda de la comunidad para ingresar en la carrera, de los futuros egresados que son once, dos ya est n traba- jando en di lisis en concurrencia, de los once que egresan el 50% tienen asegurada su salida laboral. Analizando la edad del personal del Hospital dentro de los tres primeros a¤os van a haber como m¡nimo siete jubilaciones. Una de las preocupaciones que afecta a la enfer- mer¡a en nuestro tiempo es no s¢lo la escasa cantidad de recursos hu- manos sino la calidad de formaci¢n, conformar a los agentes expuestos y de acuerdo a los objetivos planteados propone la realizaci¢n de un convenio entre Direcci¢n Provincial de capacitaci¢n de T‚cnico para la Salud y la Municipalidad de Balcarce para la Carrera de Enfermer¡a Universitaria destinada a la formaci¢n de los egresados del proyecto CEBAS, la incorporaci¢n paralela de gente de la comunidad, se prev‚ la misma de una duraci¢n de tres a¤os o seg£n las disposiciones curriculares urgentes en el Hospital Municipal Subzonal Doctor Felipe A. Fossati durante el per¡odo comprendido entre marzo 2001 y diciem- bre 2003. Pido la votaci¢n del mismo. Gracias". Realizada la vota- ci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 23§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 24§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se conside- ra el asunto 25§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 26§, aprob ndoselo un nimemente sin debate pre- vio. Se considera el asunto 27§, aprob ndoselo un nimemente luego de escucharse breve exposici¢n por parte de la Co ncejal Gentile. Presi- dente Ridao: "Siendo las 23 horas 55 minutos, damos por finalizada la Sesi¢n Ordinaria correspondiente al d¡a de la fecha. Muchas gracias, buenas noches.-------------------------------------------------------